Dos aluviones y 10 inundaciones por fuertes lluvias en Quito

dos-aluviones-y-10-inundaciones-por-fuertes-lluvias-en-quito-ecuador221.com_.ec_ Dos aluviones y 10 inundaciones por fuertes lluvias en Quito

QUITO, Pichincha

Menos de 48 horas después de las intensas lluvias en Quito, el Municipio de la capital informó que se han registrado un total de 14 emergencias atendidas.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia de la ciudad (COE Quito), se contabilizaron 10 inundaciones, dos aluviones, un movimiento de masa y un colapso estructural, afectando principalmente las zonas de La Delicia, Eugenio Espejo y Calderón.

Las zonas más afectadas

Las zonas más afectadas por las lluvias fueron las administraciones zonales La Delicia, Eugenio Espejo y Calderón.

  • En Carcelén de Catequilla se afectaron tres viviendas, lo que obligó a evacuar a 11 personas y brindar asistencia humanitaria a cinco familias.
  • En Eugenio Espejo, un flujo de lodo ingresó a una vivienda en Guayllabamba, mientras se ejecutaron labores de limpieza, succión de agua y remoción de sedimentos.
  • En Calderón, el sector San Juan de Calderón se atendió una inundación por el colapso de alcantarillas, con apoyo de Agua de Quito y del Cuerpo de Bomberos de Quito.

Entre las principales acciones ejecutadas constan la evacuación y atención a las personas afectadas, la evaluación de daños y riesgos en viviendas, la activación del Fondo de Emergencia Municipal para entregar asistencia humanitaria.

También se consideró el despliegue de maquinaria pesada y cuadrillas técnicas para limpieza y remoción de material, además de trabajos de mitigación y monitoreo permanente en las zonas de riesgo.

El Municipio de Quito se mantiene #Activado24Siete para proteger a la ciudadanía, fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y garantizar la seguridad de las familias quiteñas durante la temporada invernal.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, y otras entidades municipales informaron que se activaron procesos de evacuación y atención a las personas afectadas, así como la implementación del fondo de emergencia para ayuda humanitaria. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *