PUYO, Pastaza
Con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos forestales y prevenir la deforestación a nivel nacional, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, inició la campaña “EcoCuentos”; un proceso educativo y de sensibilización dirigido a niños y niñas en las comunidades de Villaflora, en la provincia de Pastaza; Vicentino, en la provincia de Loja y El Palmar, en la provincia de Santa Elena.
Esta campaña promueve el cuidado de los bosques a través de actividades lúdicas y recorridos y como resultado de estas actividades los niños expresan su experiencia por medio de dibujos, los cuales serán recopilados en un video que será trasmitido, al cabo de tres meses, en ciclos de cine comunitario y plataformas de internet.
Desarrollo de talleres
El primer taller tuvo lugar en la comunidad Villaflora, donde 25 niños de 8 a 10 años realizaron experimentos, juegos, cuentos y un recorrido lúdico por los bosques.
Mientras que el segundo taller se implementó en Vicentino, donde participaron 20 niños, mientras que el tercero se desarrolló en la comunidad El Palmar con 30 niños, abordando así los tres tipos de bosques: tropical, seco y manglar.
Gestión de bosques
La adecuada gestión de los bosques es liderada por esta cartera de Estado, a través de su Dirección de Bosques, enfocada en la conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos forestales, como una respuesta a la realidad que atraviesan las poblaciones que dependen directamente de este recurso.
La campaña cuenta con el apoyo del Programa REM, que es financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, bajo el mecanismo de pago por resultados, proveniente de la reducción de tasas de deforestación en el territorio continental. Los fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS). (I)