
QUITO, Pichincha
El 10 de septiembre de cada año se conmemora el Día de la Prevención del Suicidio, con el objetivo mundial de romper el estigma del silencio sobre este problema de salud pública, y hablar abiertamente de salud mental.
A lo largo del mes de la prevención del suicidio, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ratifica su compromiso con la integridad de los ciudadanos, mediante su campaña “Alerta las señales”, con la que se convoca a la colectividad a recurrir a la línea de emergencias 9-1-1 como un canal de respuesta y auxilio psicológico, para este tipo de alertas.
La central nacional de emergencias, a escala nacional, desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025, atendió 265 llamadas de alerta sobre suicidios y 724 llamadas por intentos autolíticos (intentos de suicidio).
En este periodo, estas emergencias se clasificaron:

Señales de peligro
En el ECU 911; detrás de la línea de emergencias existe todo un equipo humano y técnico de 3.100 servidores que están preparados para afrontar, con sensibilidad y oportunidad, el llamado de personas que advierten señales de peligro, o para la quienes requieran auxilios psicológicos y contención emocional.
Una llamada por tentativa de suicidio es catalogada como Clave Roja (riesgo inminente la vida de una persona) y las unidades logísticas de primera respuesta más cercanas se activan de manera inmediata.
Emergencias por intentos de suicidios y suicidios
Durante el año 2024 se registró un total de 861 llamadas de emergencia por intento autolítico. Las emergencias atendidas por suicidio alcanzaron los 441 casos.
Solo hasta septiembre del 2024, se atendieron 293 alertas por suicidio, evidenciando que en el año 2025 existe una disminución del 10%.
Los dispositivos de videovigilancia del ECU 911, operativos las 24 horas del día, permiten monitorear actitudes inusuales en sitios de riesgo como puentes, pasos elevados, y otros en los que podrían producirse estos casos.
Esta visualización posibilita coordinar con Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos, Ministerio de Salud, y otros organismos de acción inmediata.
El ECU 911 convoca a la ciudadanía a alertar las señales.
La acción que, como ciudadanos, familiares, amigos o personas en situación de riesgo de suicidio, podamos ejercer son determinantes para evitar que otra vida se apague.
Si usted, un familiar, amigo o colaborador atraviesa por momentos difíciles; si conoce de alguien que requiera contención psicológica; o ve personas en movimiento inusual, en sitios de riesgo, marque de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1. (I)