
QUITO, Pichincha
Para que Ecuador pueda cerrar la compra de hasta 300 megavatios a empresas privadas colombianas, aún se requiere una normativa que Colombia debe emitir.
La ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, señaló el pasado 29 de octubre de 2024 que el país espera adquirir esta energía mediante contratos de compraventa con firmas colombianas. En entrevista con Noticias Caracol, Manzano explicó que han recibido ofertas de tres empresas de Colombia, entre ellas la compañía I+D, que propuso la venta de 100 megavatios, además de una generadora de origen chino.
La Empresa Eléctrica de Medellín y la gobernación de Antioquia también han mostrado interés en vender electricidad a Ecuador, agregó la ministra.
Ecuador ha avanzado en esta opción de compra tras la negativa de Colombia de reactivar la venta de electricidad. Manzano se reunió el 28 de octubre de 2024 con su homólogo colombiano, Andrés Camacho, para abordar el tema.
Colombia tiene la capacidad de exportar hasta 450 megavatios a Ecuador, pero desde el 30 de septiembre suspendió casi por completo las ventas en un esfuerzo por preservar sus embalses, que enfrentan niveles bajos debido a una severa sequía.
Normativa pendiente para concretar el acuerdo
Manzano explicó que, aunque no existen restricciones para realizar estos intercambios, Colombia aún necesita aprobar una normativa que lo permita.
“Hay apertura para avanzar en este tema», señaló la ministra, refiriéndose a la disposición de Camacho para desarrollar la regulación. Sin embargo, lamentó la demora: “Nosotros logramos la normativa en solo cinco días y se la compartimos hace más de 10 días”, concluyó Manzano. (I)