MEDELLÍN, Colombia
En medio de la crítica crisis eléctrica que enfrenta Ecuador, la ministra encargada de Energía, Inés Manzano, viajó a Medellín, Colombia, entre el pasado 28 y 29 de octubre de 2024, para explorar opciones de cooperación energética con el país vecino.
Durante su visita, sostuvo un encuentro clave con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con quien abordó la experiencia de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en generación y administración de energía.
Empresas Públicas de Medellín
Gutiérrez compartió la experiencia de EPM, una compañía pública reconocida por su modelo de generación de electricidad, particularmente en energías hidroeléctricas y termoeléctricas. A través de sus redes sociales, el alcalde destacó la importancia de este diálogo en un contexto donde Ecuador necesita soluciones inmediatas para enfrentar sus cortes eléctricos, que alcanzan hasta 14 horas diarias.
Manzano viajó con la expectativa de asegurar energía para Ecuador, en un momento en el que Colombia, afectada también por una sequía intensa, redujo casi totalmente sus exportaciones de electricidad a Ecuador.
Pese a sus propias reservas limitadas, Colombia ha evitado cortes de luz mediante el uso intensivo de su parque termoeléctrico y la gestión cuidadosa de embalses, una estrategia que Ecuador no ha podido replicar debido a su alta dependencia de la energía hidroeléctrica.
Tras la visita, Manzano informó que el Gobierno colombiano reafirmó su decisión de no exportar energía a Ecuador, dados los niveles críticos de agua en sus embalses. No obstante, aseguró que varias empresas privadas colombianas, así como algunas entidades públicas, han ofrecido a Ecuador hasta 300 megavatios de energía. Sin embargo, EPM aclaró que no ha hecho ninguna oferta y que la regulación actual en Colombia impide a cualquier empresa exportar energía hacia Ecuador.
Esta coyuntura plantea una pregunta urgente para Ecuador: ¿Será posible encontrar una salida a la crisis energética y garantizar electricidad estable para el país, o continuaremos atados a decisiones externas y medidas temporales? (I)