QUITO, Pichincha
Actualmente, América Latina sigue caracterizándose por una gran desigualdad, que se puede evidenciar en una brecha socioeconómica bastante considerable, y genera que este grupo de la población con una condición de vulnerabilidad se vea afectada.
Los profesionales de salud especializados en este tema tienen la ardua tarea de atender a personas en estado de vulnerabilidad por la pérdida de sus extremidades, y se evidencia la falta de conocimientos e información en español que permita a profesionales y personas con amputación tener acceso a un espacio donde la educación y la comunidad permitan alivianar la inequidad en el acceso a información y servicios en este ámbito.
En esta ocasión ROMP, fundación que trabaja por más de 15 años en Ecuador organizará una campaña en la que dará a conocer la primera plataforma digital para personas con amputación y profesionales en áreas afines.
Esta campaña tiene la finalidad de romper la brecha socioeconómica que impide el acceso a información y a la vez difundir contenido educativo, informativo, motivacional y enfocado en salud para personas con amputación, sus familiares, comunidades y personal especializado en áreas protésicas o afines.
La plataforma tendrá un impacto positivo tanto en Ecuador como en América Latina porque habilitará una sección educativa donde se cargarán cursos y webinars relacionada con temas referente a Amputaciones.
La embajada de los Estados Unidos se hace presente en este gran proyecto, a través de un fondo otorgado para su financiamiento.
Con la plataforma ROMPTeMueve se permitirá generar comunidad y facilitar el acceso de información en español a las personas con amputación, sus familiares y los profesionales en áreas afines. (I)