Ecuador implementará sistema de pagos inmediatos estandarizados

ecuador-implementara-sistema-de-pagos-inmediatos-estandarizados.ecuador221.com_.ec_ Ecuador implementará sistema de pagos inmediatos estandarizados

QUITO, Pichincha

El Banco Central del Ecuador (BCE) trabaja en una plataforma que permitirá realizar transferencias bancarias inmediatas, siguiendo la Resolución JPRM-2024-029-M emitida por la Junta de Regulación y Política Monetaria. Esta iniciativa busca garantizar interoperabilidad entre bancos y billeteras electrónicas, simplificando el proceso de envío y recepción de dinero en el país.

¿Cómo funcionará el sistema?
La gerente de Supervisión e Innovación de Medios de Pago del BCE, Vanessa Veintimilla, explicó que este sistema permitirá realizar pagos en segundos, sin importar la entidad financiera o aplicación utilizada. La clave será el uso de identificadores únicos, como el número de cédula o celular, eliminando la necesidad de ingresar múltiples datos como en las transferencias actuales.

Además, se homologarán los códigos QR bajo estándares internacionales, lo que facilitará transacciones entre diferentes plataformas, ya sea para pagar en negocios, servicios públicos o entre personas. Este sistema funcionará 24/7, promoviendo mayor acceso financiero y reduciendo el uso de efectivo.

Límites de seguridad y montos máximos
Por razones de seguridad, las transferencias inmediatas tendrán un límite inicial de USD 470, equivalente al salario básico unificado de 2025. Montos superiores se seguirán procesando mediante métodos tradicionales que requieren más datos. El BCE también implementará un sistema de monitoreo para detectar posibles fraudes, basándose en experiencias internacionales.

¿Cuándo estará disponible?
El BCE tiene nueve meses para desarrollar la plataforma, aunque aprovechará infraestructura ya existente. Una vez lista, se otorgará un plazo adicional de seis meses para que bancos y cooperativas adopten el sistema estandarizado. Se espera que las transferencias inmediatas sean una realidad en 2026, beneficiando tanto a grandes instituciones como a entidades pequeñas que podrán conectarse de manera directa o indirecta.

Con estas mejoras, ¿se logrará reducir significativamente el uso de efectivo y ampliar la inclusión financiera en Ecuador? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *