QUITO, Pichincha
En conmemoración por el Día de la Prevención del Cáncer Cervicouterino y Gástrico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) concluyó el I Congreso Internacional “El Cáncer en el Ecuador: Políticas Públicas y Estrategias para el Diagnóstico Temprano”, fue un encuentro académico de tres días que reunió a más de 500 profesionales nacionales e internacionales.
El evento congregó a médicos generales, ginecólogos, mastólogos, oncólogos clínicos, gastroenterólogos, pediatras, cirujanos oncológicos y representantes de la Red Pública Integral de Salud y la Red Complementaria, con el fin de intercambiar conocimientos y actualizar protocolos para la detección temprana del cáncer.
Durante el Congreso, se abordaron avances en tamizaje, vacunación contra el VPH, acceso a tratamientos oncológicos, estrategias comunitarias y políticas públicas de prevención. El Ministerio de Salud destacó la cooperación del Gobierno de Japón, que brindó asistencia técnica para implementar procesos de tamizaje de cáncer colorrectal en establecimientos del MSP.
La agregada médica de la Embajada de Japón, Kamasaka Yuko, valoró el compromiso del Ecuador en fomentar espacios de formación e investigación médica. Por su parte, Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia del MSP, enfatizó el “fortalecimiento en el primer nivel de atención es la clave para detectar a tiempo y referir oportunamente los casos oncológicos, más allá de la simple consulta médica”.
Aumala resaltó además que este tipo de foros permiten compartir datos científicos, experiencias clínicas y nuevas tecnologías aplicables al contexto nacional. “Estamos comprometidos con impulsar políticas eficaces que mejoren el abordaje integral del cáncer en todas sus fases”, subrayó.
Actualmente, el MSP mantiene programas de tamizaje, campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, y ha fortalecido la atención especializada en hospitales públicos con el apoyo de aliados estratégicos nacionales e internacionales. (I)