QUITO, Pichincha
Ecuador impulsa la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGBTI+, un insumo indispensable que representa un avance para visibilizar las realidades de una población que ha enfrentado discriminación y violencia estructural durante décadas.
La encuesta se realiza de forma articulada entre el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMHH), el Instituto Nacional de Estadística y Censos y la colaboración de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) por sus siglas en alemán.
La finalidad es contar con datos oficiales, confiables y desagregados sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+ y el acceso a derechos fundamentales, lo que permitirá identificar desigualdades concretas y diseñar políticas públicas más justas e inclusivas.
Diseño de la encuesta
El INEC ha diseñado, e implementará la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGBTI+, con el objetivo de entregar información sobre las características sociodemográficas, económicas y el acceso a derechos de las personas que se autoidentifican como parte de esta población en el país.
El formulario de esta encuesta, construido de manera participativa desde 2022, será aplicado a una muestra de 6.147 personas mayores de 18 años, distribuidas en las 24 provincias del país.
La recolección de datos se realizará entre septiembre y noviembre de 2025, y los resultados estarán disponibles, en 2026.
La metodología empleada será el muestreo por cadena de referidos, lo que implica que los participantes estarán conectados entre sí a través de redes personales o comunitarias.
El cuestionario abordará diversos temas, incluyendo condiciones de vivienda, características del hogar, salud, educación, empleo, discriminación, participación ciudadana y acceso a la justicia.
Además, es importante señalar que el Programa Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de GIZ, desde el año 2022, brinda la asesoría técnica a la Subsecretaría de Diversidades del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; así como a INEC, para la implementación de la encuesta.
El acompañamiento de la GIZ, fortalece las capacidades institucionales, el intercambio de experiencias con otros países a través de la cooperación Triangular, especialmente con Alemania, Colombia y el gobierno ecuatoriano, que se ejecuta por PreViMujer/GIZ por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania. (I)