GUAYAQUIL, Guayas
El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentará el pasado 31 de enero, a las 09:00, en el lobby del Museo Antropológico y Artístico de la Casa (MAAC) en Guayaquil, la Política Nacional de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas del Ecuador 2025-2035.
Este evento se llevó a cabo con la participación de autoridades y expertos del sector, con el objetivo de impulsar la creatividad y la cultura como motores de desarrollo económico y social.
Un enfoque integral para fortalecer las industrias culturales
La política nacional busca fortalecer el impacto económico y social de la cultura y las artes en el país. Establece cinco ejes clave para el desarrollo:
- Espacios culturales para el desarrollo: Mejora de infraestructura y acceso universal a las artes.
- Desarrollo económico y sostenibilidad: Incentivos fiscales y financiamiento para las industrias culturales y creativas (ICC).
- Formación cultural y creativa: Profesionalización y capacitación del sector artístico y cultural.
- Protección y promoción de la diversidad cultural: Respeto a la identidad cultural y fomento de la pluralidad.
- Gobernanza y gestión cultural responsable: Descentralización de recursos y transparencia en la gestión cultural.
Este plan cuenta con la participación activa de más de 500 artistas y gestores culturales, quienes, en mesas de trabajo realizadas en agosto de 2024, aportaron ideas y sugerencias clave para la formulación de la estrategia.
Rehabilitación del MAAC
En paralelo, se presentarán los avances de la rehabilitación y el mantenimiento preventivo y correctivo del MAAC, un proyecto que involucra una inversión total de $670.000.
Entre las acciones programadas se incluyen:
- Restauración de fachadas y el reemplazo de la tensomembrana en la plataforma, afectada por el paso del tiempo y las condiciones climáticas tras más de 20 años de exposición.
- Mejoras en las estructuras exteriores del MAAC, con paneles de aluminio texturizados, nuevas luminarias y restauración de pérgolas.
- Impermeabilización de la plataforma, revisión de sistemas de climatización, y mantenimiento de tableros eléctricos y salas de exposición.
Estas acciones reflejan el compromiso del país con la conservación de su patrimonio cultural y la creación de un ecosistema cultural sostenible e inclusivo.
El público puede participar de manera gratuita en la jornada especial que se llevará a cabo en el MAAC, un espacio que se convertirá en el epicentro del fomento de la cultura y las artes.
Esta política promete fortalecer la industria cultural del país, pero ¿logrará generar un verdadero impacto en las comunidades locales y en la vida cotidiana de los artistas y gestores culturales? (I)