
ESMERALDAS, Esmeraldas
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), inició la entrega de compensaciones económicas a los afectados por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocurrida el 13 de marzo de 2025 en el estero Caple.
Indemnización y requisitos
Hasta el 3 de abril de 2025, un total de 802 familias recibieron un pago de USD 470, equivalente a un salario básico unificado (SBU), como parte del proceso de compensación establecido en el Decreto Ejecutivo N.º 577, firmado por el presidente Daniel Noboa el 24 de marzo.
Para acceder a esta ayuda, los beneficiarios deben constar en el registro de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), levantado en las zonas afectadas. Hasta la fecha, la SNGR ha completado 7.183 fichas en los sectores impactados. Además, los afectados deben presentar cédula de identidad y certificado bancario para recibir el depósito. En caso de no contar con estos documentos, brigadas de apoyo gestionan su obtención a través del Registro Civil y BanEcuador.
Asistencia humanitaria e impacto ambiental
El derrame de crudo afectó el estero Caple, así como los ríos Esmeraldas y Viche, impactando a comunidades en los cantones Esmeraldas, Quinindé y Río Verde. En respuesta a la emergencia, hasta el 2 de abril, el Gobierno ha entregado 3.019 bienes en beneficio de 1.749 familias, lo que representa 6.706 personas asistidas.
Además, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quinindé, se activó un albergue temporal en la parroquia Cube, que actualmente acoge a 23 familias damnificadas.
Las brigadas técnicas continúan en territorio, evaluando daños y garantizando la entrega de ayudas a los afectados. (I)