Ecuador lanza el primer manjar de leche sostenible

ecuador-lanza-el-primer-manjar-de-leche-sostenible.ecuador221.com_.ec_ Ecuador lanza el primer manjar de leche sostenible

NUEVA LOJA, Loja

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el primer manjar de leche sostenible del país.

Este producto llegará a tiendas gourmet en Quito y Loja, permitirá a los consumidores conocer su impacto ambiental mediante un código QR. A través de esta tecnología, se podrá acceder a información sobre las miles de hectáreas en transición hacia una producción más sostenible y la conservación de bosques, además de datos sobre la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y el almacenamiento de carbono en ecosistemas naturales.

El proyecto ha logrado resultados significativos, entre ellos la capacitación de 100 ganaderos en prácticas sostenibles, con un 41% de participación femenina, y la transformación de 4.148 hectáreas de tierras hacia modelos productivos responsables. También ha contribuido a la reducción de 17,6 kilotoneladas de CO₂ equivalente y al almacenamiento de 1,2 millones de toneladas de CO₂ en los bosques. En cuanto a su impacto ambiental, la producción del manjar tiene una huella de carbono de 7,4 kg de CO₂ equivalente por litro de leche.

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

Esta iniciativa es el resultado del trabajo interinstitucional entre el MAATE, el MAG, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la empresa ECOLAC y productores ganaderos amazónicos, con el apoyo del Gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT. El objetivo es acelerar la acción climática y fomentar modelos de producción sostenibles que, además de beneficiar a los productores locales, sirvan de referencia para futuras iniciativas en el país y la región.

El proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12, que promueve la producción y el consumo responsables, y el ODS 13, enfocado en la acción climática. Con este tipo de estrategias, Ecuador avanza hacia una economía más resiliente frente al cambio climático y responde a las nuevas exigencias de los mercados nacionales e internacionales.

En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve un factor determinante para los consumidores, ¿está Ecuador preparado para expandir este modelo a otros sectores productivos? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *