Ecuador lanza proyecto para reactivar 20.000 hectáreas de café

ecuador-lanza-proyecto-para-reactivar-20.000-hectareas-de-cafe.ecuador221.com_.ec_ Ecuador lanza proyecto para reactivar 20.000 hectáreas de café

GUAYAQUIL, Guayas

El Gobierno ecuatoriano presentó este miércoles un ambicioso plan para reactivar la producción de café en 20.000 hectáreas, con el fin de cubrir la creciente demanda interna, abastecer a la industria y generar empleo en áreas rurales.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del plan de reactivación del sector agropecuario, que busca fortalecer cultivos tradicionales y promover nuevos productos con alto potencial.

El proyecto tiene como objetivo recuperar la producción nacional de cafés arábigo y robusta, disminuir las importaciones y potenciar las exportaciones, al mismo tiempo que dinamiza la economía en las zonas cafetaleras. Se prevé un incremento anual de 687.500 quintales de café, a partir del cuarto año de ejecución, utilizando sistemas de producción sostenibles.

Una de las principales estrategias será la renovación de 20.000 hectáreas de cafetales con tecnologías avanzadas, prácticas adaptadas al cambio climático y principios de economía circular. Además, se enfocará en la capacitación del talento humano en el sector, mejora de la productividad, aseguramiento de la calidad e inocuidad, y acceso a financiamiento y mercados diferenciados.

El Ministro Palacios señaló que la caída en la producción de café se debe a una “etapa de irresponsabilidad” en la que se permitió que el cultivo decayese, por lo que este proyecto busca crear una base sólida y sostenible para el sector a largo plazo.

Según Pablo Pinargote, gerente general de la Asociación de Exportadores de Café (Anecafé), el plan iniciará con la reactivación de 5.000 hectáreas de café arábigo y 15.000 hectáreas de café robusta. Por su parte, Mauro Erazo, representante del Foro Agropecuario, enfatizó el enorme potencial del sector para generar empleo y destacó la ambición de alcanzar 100.000 hectáreas de cultivo en el futuro. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *