QUITO, Pichincha
La Corte Constitucional (CC) emitió dictamen favorable sobre el decreto-ley que presentó Guillermo Lasso, el 18 de agosto, para crear un impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables para todas aquellas sociedades y personas naturales que importen, produzcan o las comercialicen en Ecuador.
Aunque el impuesto no es nuevo, ya que este formaba parte de la Ley de Fomento Ambiental que empezó a aplicarse desde noviembre de 2011, en enero de 2022, la CC declaró a esa ley como inconstitucional, por lo que el tributo a las botellas plásticas solo se iba cobrar hasta diciembre de este año.
La decisión, en aquel entonces, provocó un malestar general entre los recicladores del país, quienes son los principales beneficiarios del impuesto, cuyo valor es de hasta dos centavos por cada botella.
Ese mismo valor, que lo recauda el Servicio de Rentas Internas (SRI), se lo devuelve en su totalidad a quien recolecte, entregue y retorne las botellas plásticas.
Pero con la declaración inconstitucional de la CC hace más de un año y medio, los recicladores temían dejar de recibir un impuesto con el que, en el 2022, el Estado recaudó 39,67 millones de dólares.
Ahora, con el dictamen favorable de la Corte Constitucional, el cobro del impuesto se mantendrá una vez que el presidente Lasso emita el decreto y lo publique en el Registro Oficial. (I)