Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática

ecuador-mantiene-disposicion-para-solucionar-impasse-con-mexico-por-la-via-diplomatica-ecuador221.com_.ec_ Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática

WASHINGTON. Estados Unidos

Ecuador mantiene la disposición para solucionar el impasse con México a través de la vía diplomática. Así lo dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Alejandro Dávalos, quien participó en la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizado este martes en horas de la tarde.

Dávalos reiteró el agradecimiento a la OEA de lograr una convocatoria tan rápida para revisar la temática propuesta por el Ecuador sobre la necesidad de revisar y actualizar el Derecho de asilo de cara a los nuevos retos que presenta el crimen organizado y el narcotráfico en la región.

“Mi gobierno ha escuchado y tomado nota de las intervenciones, comentarios y opiniones de los representantes permanentes y de los observadores y del secretario general”, puntualizó el viceministro.

Asimismo, Davalos agradeció “la disposición para alentar a Ecuador y a México a superar este impase, que reitero anima a mi Gobierno y cuando México y Ecuador lo acordemos, con su asistencia, así sucederá”.

El funcionario alentó a los países integrantes de la OEA a avanzar en la revisión y actualización de las normas del asilo diplomático y otros instrumentos internacionales a fin de enfrentar de manera eficaz los crímenes transnacionales.

Rechazo a uso de la fuerza

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó su rechazo a la acción del gobierno ecuatoriano de ingresar por la fuerza a la sede diplomática de México en Quito, porque “fue una “vulneración de un principio fundamental, que no admite ningún tipo de excepción”.

Almagro puntualizó que el uso de la fuerza rompió otro principio fundamental del Derecho Internacional, como lo es “el principio de la vía pacífica para la solución de las controversias”, e hizo un llamado a que se retome la “senda de la legalidad”.

Las delegaciones presentes en el Consejo Permanente de la OEA manifestaron su rechazo a la violación de la territorialidad de las sedes diplomáticas y calificaron el hecho como un “mal precedente”, al tiempo que reconocieron la necesidad de desarrollar y debatir los principios y conceptos que avalan el derecho del asilo con respecto a los nuevos retos que el crimen organizado internacional supone para el mundo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *