Ecuador marca precedente judicial con extradición de ‘Fito’

ecuador-marca-precedente-judicial-con-extradicion-de-fito.ecuador221.com_.ec_ Ecuador marca precedente judicial con extradición de ‘Fito’

QUITO, Pichincha
El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, calificó como un “hecho histórico” la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, y subrayó que este proceso marca un antes y un después en la lucha de Ecuador contra el crimen organizado.

Alias ‘Fito’, de 45 años, fue extraditado a Estados Unidos el 16 de julio de 2025, tras un proceso judicial que culminó con su consentimiento voluntario. El líder de Los Choneros compareció este lunes ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, donde se declaró no culpable de siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas.

Suing afirmó que la extradición demuestra que “Ecuador no es tierra fértil para la impunidad” y resaltó la colaboración interinstitucional que permitió concretar este proceso. “Es una señal clara de que la justicia ecuatoriana se mantiene firme y que la cooperación internacional es real, estratégica y efectiva”, sostuvo el magistrado en un pronunciamiento público.

El presidente de la CNJ también aseguró que el procedimiento cumplió con todos los requisitos legales establecidos en la normativa ecuatoriana. “La extradición pasiva se ejecutó conforme al marco jurídico y con el compromiso de las autoridades estadounidenses de respetar los derechos del requerido”, agregó.

Según la acusación estadounidense, alias ‘Fito’ lideró una red que inundó de cocaína a Estados Unidos y otros países, utilizando violencia extrema y armas de fuego para consolidar su poder. Entre los delitos que enfrenta están conspiración internacional para distribuir cocaína, tráfico y contrabando de armas de fuego, y compra encubierta de armamento.

Nueva York

La Oficina del Fiscal del Distrito Este de Nueva York confirmó que, de ser hallado culpable, alias ‘Fito’ enfrentará una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y podría recibir cadena perpetua.

El caso forma parte de la operación nacional estadounidense denominada Recuperar América, iniciativa que busca desmantelar a las organizaciones criminales transnacionales (TCOs) y proteger a las comunidades de delitos violentos.

“Esta extradición fortalece el modelo de colaboración judicial con Estados Unidos y demuestra que, con decisión, sí es posible desarticular redes delictivas transnacionales”, concluyó Suing. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *