
MADRID, España
La feria Fruit Attraction, que se desarrolla en Madrid, es el escenario del inicio de conversaciones extraoficiales para las exportaciones del próximo año. Es la primera exposición presencial post pandemia de este tipo.
Aunque no había rueda de negociaciones oficiales, las mesas estaban llenas. Dos años después de la última cita, 45 empresas exportadoras de frutas ecuatorianas se volvieron a contactar personalmente con sus clientes del mercado europeo.
En esta feria Ecuador busca fortalecer la imagen de frutas como el banano, mango o piña como opciones atractivas de exportación ecuatoriana.
De acuerdo con Luis Montoya, gerente de Corpei Capital, y quien lidera la delegación por su institución, la feria presencial potencializa la confianza de los compradores. “No hay nada como poder ver la fruta, probarla y sentarte con el cliente” indicó.
Montoya reitera que la fecha de esta feria es estratégica debido a que en diciembre se cierran los contratos con el mercado europeo, sobre todo con el banano, “nuestro buque insignia”.
De acuerdo con José Antonio Hidalgo, presidente de AEBE, la importancia de la participación ecuatoriana radica en mantener ese liderazgo comercial en la UE a través de la confianza que genera una reunión presencial y en la apertura a nuevos países como Rusia. “El fin del bananero es reencontrarse con sus clientes y los mejores negocios se forjan cuando te sientas a conversar personalmente”.
Para Richard Salazar, presidente de Acorbanec, la expectativa del gremio exportador es muy alta. No solo por la cantidad de primeros contactos que se realizan sino porque también sirve como plataforma para renegociar los precios de productos como el banano. Según señala las certificaciones que ahora exige el mercado europeo generan un gasto importante, por lo que en este acercamiento plantean realizar conversaciones extraoficiales sobre ajustes para el precio de la fruta.
Verónica Peña, la encargada de negocios de la embajada de Ecuador en España, resalta que la feria también se presenta como un escaparate gastronómico. Para ella, la presencia del país abre mercados, son nichos de oportunidades y posiciona mejor la calidad de los productos ecuatorianos. (I)