Ecuador participó en foro regional de ambiente en Costa Rica

ecuador-participo-en-foro-regional-de-ambiente-en-costa-rica-ecuador221.com_.ec_ Ecuador participó en foro regional de ambiente en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica

El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda, representó al Ecuador durante el Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que se desarrolló en Costa Rica los días 27 y 28 de enero, con el objetivo de promover la aceleración del financiamiento y la acción en la región.

Durante el encuentro Ecuador fue reconocido como el epicentro de la ambición climática por su participación en la COP26, la declaratoria del nueva Reserva Marina Hermandad, el liderazgo ejercido en el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical y por la implementación de políticas públicas a favor del ambiente, su protección y conservación.

Las autoridades junto a representantes de organismos internacionales mantuvieron una jornada con seis diálogos de alto nivel en donde trataron temas como: rol de la ciencia en la toma de decisiones para alcanzar la sostenibilidad, movilización de recursos, transferencia de tecnología fortalecimiento de alianzas estratégicas, entre otros temas.

“Compartir experiencias es enriquecedor para todos, por ello comparto con ustedes acciones concretas que hemos desarrollado en Ecuador; primero el Gobierno del Encuentro implementó la transición ecológica como eje transversal y declaró a la sostenibilidad como prioridad nacional”, explicó Manrique en el foro regional.

Asimismo, señaló que para acelerar la economía verde se envió una propuesta para reformar el artículo 10 del régimen tributario interno para que todas las inversiones enfocadas en sostenibilidad y empresas que inviertan en su propia empresa para lograr una producción verde tengan doble deducibilidad del impuesto a la renta.

Y, dijo que se eliminaron los aranceles a vehículos motorizados eléctricos e híbridos, paneles solares, entre otros.

Por su parte, Patricia Espinosa, secretaria Ejecutiva de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), indicó que ser ministras y ministros del ambiente es como ser bomberos frente a una casa en llamas, esa casa es la suya y debemos acudir con toda urgencia a rescatarla; por ende, la responsabilidad de proteger al planeta es nuestra y toda decisión debe tomarse en relación a las especies y ecosistemas que nos rodean.

Andrea Meza, ministra de Ambiente de Costa Rica, agradeció a los presentes por haber acudido a este encuentro y señaló que la palabra clave de este Foro es aceleración, pues hay que actuar ahora, hacer cambios sistémicos para alcanzar el desarrollo sostenible, la economía circular y todos los planes que nos hemos propuesto. “Somos una región con muchos desafíos, pero también con muchas oportunidades”, concluyó. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *