
QUITO, Pichincha
Ecuador presentó hoy miércoles su Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace) 2026-2035, un instrumento de política pública que fortalece la capacidad de la sociedad civil para adaptarse y responder a los impactos del cambio climático.
En la presentación, junto a representantes de las Naciones Unidas, la ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, resaltó el desarrollo de esta iniciativa, fruto de un proceso que contó con la participación de más de 400 actores a escala nacional, 62 % de los cuales fueron mujeres.
Política climática
«La ENACE no es solo un documento, es una política climática de involucramiento que refleja la diversidad, la juventud y la capacidad de nuestro país para enfrentar los grandes desafíos del cambio climático. Hoy reafirmamos que la acción climática es también una causa social, educativa, cultural y humana», afirmó.
En la iniciativa también colaboraron más de 100 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes compartieron sus ideas, «reafirmando que el futuro climático solo puede construirse con la inclusión de las nuevas generaciones», señaló Manzano.
Referente regional
El Ministerio considera que, al contar con el Enace, Ecuador se posiciona como un referente regional, basado en seis pilares estratégicos: educación, formación, sensibilización, acceso a la información, participación pública y cooperación internacional.
Y explicó que hasta inicios de 2026 se elaborará, de manera participativa, el Plan de Implementación de la Enace, que se constituirá en la hoja de ruta operativa de esta estrategia.
Manzano resaltó el acompañamiento técnico en el proceso del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y de la iniciativa la Alianza para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC Partnership).
Y recordó que dicho proceso se enmarca en los compromisos internacionales de Ecuador con los Acuerdos de París y Escazú sobre combate al cambio climático y desarrollo sostenible. (I)