QUITO, Pichincha
La industria florícola ecuatoriana proyecta cerrar la temporada de exportación más alta del año con 27.300 toneladas de flores, impulsada por la creciente demanda global en San Valentín. A pesar de un inicio lento debido a condiciones climáticas adversas, la producción se estabilizó rápidamente, logrando un incremento del 5% en volumen con respecto a 2024.
Estados Unidos y Canadá se consolidaron como los mercados más importantes, recibiendo 17.000 toneladas, equivalentes al 62,5% del total exportado. Mientras tanto, Europa y Asia mantuvieron una demanda estable, con Países Bajos, Rusia y China como destinos clave.
Logística aérea y crecimiento del sector florícola
Según datos de Quiport, hasta el 7 de febrero, 461 vuelos de carga partieron del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito con flores ecuatorianas. En total, 15 aerolíneas, entre ellas Atlas Air, Cargolux, UPS, Lufthansa Cargo y Qatar Airways, participaron en la exportación, operando rutas hacia Norteamérica, Europa y Asia.
La temporada alta de exportación de flores, que se extiende desde finales de diciembre hasta la primera semana de febrero, representa aproximadamente el 30% de las ventas anuales del sector. En 2024, la industria florícola ecuatoriana generó más de USD 1.000 millones en exportaciones y sostuvo más de 120.000 empleos directos e indirectos en el país.
Con una oferta que incluye rosas, claveles, gypsophilas y astromelias, Ecuador sigue consolidándose como uno de los principales exportadores de flores a nivel mundial, destacando por la calidad y diversidad de su producción. (I)