QUITO, Pichincha
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca anunció la prohibición progresiva de sorbetes plásticos de un solo uso, alineándose con la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso.
El Comité de Comercio Exterior (Comex) impulsa esta medida con el propósito de disminuir la contaminación marina y terrestre, dado que millones de estos utensilios terminan en los océanos cada año, afectando la fauna y ecosistemas. Además, su degradación puede tardar siglos, generando acumulación de residuos.
El Ministerio enfatizó que el país está dando un paso clave en la protección ambiental, promoviendo el uso de sorbetes biodegradables o su eliminación cuando no sean indispensables. Entre las opciones viables se encuentran sorbetes de papel, bambú, metal o reutilizables.
Obligaciones para comercios y distribuidores
La regulación afecta a supermercados, restaurantes, negocios de bebidas y distribuidores, quienes deben reemplazar los sorbetes plásticos por alternativas ecológicas. Las empresas importadoras también deberán adaptarse a esta disposición, ajustando su oferta a productos reutilizables o biodegradables.
“El cambio no solo protege el medioambiente, sino que también representa una oportunidad de innovación para la industria local, que podrá desarrollar soluciones más sostenibles”, destacó el Ministerio.
La prohibición de los sorbetes plásticos forma parte de una estrategia integral para reducir la huella ecológica del país y fortalecer una cultura de consumo responsable. Sin embargo, ¿serán suficientes estas medidas para frenar el impacto ambiental de los desechos plásticos en Ecuador? (I)