Ecuador recibe donación histórica de medicamentos contra el cáncer

ecuador-donacion-historica-de-medicamentos-contra-el-cancer.ecuador221.com_.ec_ Ecuador recibe donación histórica de medicamentos contra el cáncer

QUITO, Pichincha

Ecuador fortaleció el acceso a tratamientos oncológicos pediátricos con la recepción del primer lote de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil, donados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital.

La entrega oficial se realizó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, en el marco de la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer en Niños, Niñas y Adolescentes (GPACCM).

Una iniciativa de impacto regional

El evento contó con la participación del Ministerio de Salud Pública (MSP), representantes de las organizaciones donantes y la primera dama, Lavinia Valbonesi, quien impulsa esta gestión en beneficio de la infancia ecuatoriana. Antes del acto formal, las autoridades recorrieron el área Onco-Ambulatoria para supervisar la administración de los fármacos a los primeros pacientes beneficiarios.

“Hoy reafirmamos que cada niño merece una nueva oportunidad”, enfatizó Valbonesi. El 8 de abril de 2024, la primera dama respaldó la firma de un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el MSP para garantizar este compromiso hasta el 31 de diciembre de 2027, con posibilidad de renovación.

Medicamentos y distribución estratégica

En esta primera fase, Ecuador recibió fármacos esenciales como ifosfamida sólido parenteral 500 mg, dactinomicina 0,5 mg y ácido transretinoico 10 mg, utilizados en tratamientos de tumores de Wilms, sarcomas y distintos tipos de leucemia.

A lo largo de 2025, el MSP distribuirá 35 medicamentos con 53 formulaciones diferentes. Tres de estos fármacos no estaban incluidos en el Cuadro Nacional Básico de Medicamentos, pero el Gobierno ejecutó las gestiones necesarias para autorizar su uso oportuno.

La primera dama destacó que Ecuador es el único país de América seleccionado para la fase piloto de esta iniciativa, junto a Zambia, Jordania, Uzbekistán, Nepal y Mongolia. “Nos convertimos en un referente, un modelo a seguir para que otros países se sumen a esta noble causa”, afirmó.

Beneficio directo para la infancia

Sonia Quezada, representante de la OPS en Ecuador, resaltó que esta estrategia no solo proporciona medicamentos, sino que fortalece la detección temprana y la referencia oportuna de los casos oncológicos infantiles. Vanessa Cañas, subsecretaria de Promoción y Salud del MSP, subrayó que el objetivo es aumentar la tasa de supervivencia de los niños con cáncer en al menos un 60% para 2030.

Por su parte, Sonia Sarasti Guamán, madre de una paciente de cinco años, expresó su gratitud por la provisión de las medicinas. “Estos medicamentos nos llenan de esperanza para continuar en la lucha”, dijo emocionada.

La donación internacional asciende a USD 2.064.190,94 y los fármacos se distribuirán inicialmente en los hospitales Baca Ortiz y Eugenio Espejo en Quito, Abel Gilbert Pontón y Francisco Ycaza Bustamante en Guayaquil, y el Hospital de Especialidades Portoviejo.

¿Cómo asegurará Ecuador la sostenibilidad de esta iniciativa a largo plazo? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *