
QUITO, Pichincha
La Cancillería de Ecuador anunció el pasado 29 de enero un plan integral para asistir a los ciudadanos ecuatorianos deportados de Estados Unidos. El gobierno ofrece diversas medidas para facilitar la reintegración social de los migrantes que regresan al país.
El plan incluye la colaboración interinstitucional con ministerios y organizaciones como la Cruz Roja, quienes brindarán atención inmediata en salud, inclusión social y apoyo psicológico a los retornados, según sus necesidades.
Además, se entregarán kits de asistencia con productos personales y apoyo económico para facilitar su traslado a sus localidades de origen, gracias al respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
En cuanto a la reinserción, el gobierno pone a disposición el «Catálogo de Programas y Servicios del Gobierno Nacional: Aquí hay Futuro», una herramienta que recopila oportunidades de emprendimiento, capacitación y apoyo productivo, especialmente diseñada para quienes retornan al Ecuador tras ser deportados.
La Cancillería también ha reforzado los servicios consulares, ampliado las líneas de emergencia y proporcionada asesoría legal gratuita para garantizar la adecuada reintegración de los migrantes.
¿Será suficiente este apoyo para garantizar la reinserción de los deportados en la sociedad ecuatoriana? (I)