QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó que, hasta la fecha, no se han registrado casos de fiebre amarilla en el país durante 2025, gracias a una cobertura de vacunación superior al 95% en la población objetivo, que incluye a niños de un año.
La vacuna contra la fiebre amarilla, que ofrece inmunidad del 95% con una sola dosis, ha sido administrada en la región amazónica desde el año 2000 y a nivel nacional desde 2009. Los niños nacidos en estos periodos cuentan con protección contra la enfermedad. El MSP también aseguró que hay suficientes dosis disponibles en todas las provincias para los niños de 12 meses, y los viajeros a zonas de riesgo pueden acceder a la vacuna en los centros de salud cercanos.
A pesar de que Ecuador no ha registrado casos en 2025, el MSP destacó la importancia de mantener las medidas preventivas. El país ha tenido brotes en el pasado, como en 2000, 2012, y 2017, y un caso importado en 2024 desde Colombia. Se recomienda que los viajeros a áreas endémicas se vacunen al menos 10 días antes de su viaje.
La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos infectados, puede ser grave, especialmente en su fase tóxica, que puede llevar a complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte. El MSP mantiene una vigilancia activa y reforzó las medidas en los puntos de frontera, con protocolos para aislar a los viajeros sospechosos.
Además, se fomenta la participación activa de las comunidades locales en la eliminación de criaderos de mosquitos, y se recomienda el uso de repelentes y ropa protectora, como mangas largas y pantalones. Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular y náuseas, se insta a acudir al centro de salud más cercano. (I)