Ecuador refuerza vigilancia epidemiológica en Rumichaca

ecuador-refuerza-vigilancia-epidemiologica-en-rumichaca-ecuador221.com_.ec_ Ecuador refuerza vigilancia epidemiológica en Rumichaca

TULCÁN, Carchi

Con el objetivo de mejorar el control sanitario en la frontera con Colombia, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, fortaleció la vigilancia epidemiológica en el paso de Rumichaca, en la provincia del Carchi.

La iniciativa, en coordinación con entidades sanitarias colombianas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), busca garantizar una respuesta más eficiente ante posibles brotes de enfermedades.

El punto de entrada de Rumichaca es el paso fronterizo más transitado del país, con un flujo diario de aproximadamente 15.000 vehículos y un alto número de personas en movilidad humana.

Detección rápida de riesgos saitarios

Ante esta realidad, la repotenciación de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, ubicada en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF), permitirá una detección más rápida de posibles riesgos sanitarios y un monitoreo más efectivo de enfermedades emergentes.

La modernización de las instalaciones, realizada con el apoyo de la OIM, incluye nuevo equipamiento y tecnología que facilitarán la recopilación y análisis de datos epidemiológicos. Daniela Alcántara, jefa de la suboficina de la OIM en Tulcán, destacó la importancia de esta inversión para fortalecer la respuesta sanitaria en la zona.

Cooperación binacional

Por su parte, Janeth Yar, directora Nacional de Vigilancia Epidemiológica y delegada del ministro de Salud, Antonio Naranjo, subrayó la relevancia de la cooperación binacional.

“Ecuador y Colombia trabajan juntos en vigilancia epidemiológica y control sanitario para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la salud de la población en ambos lados de la frontera”, afirmó.

Javier Ríos, representante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en Colombia, resaltó el trabajo de Ecuador en beneficio de las personas en movilidad humana y recordó que el RSI, normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca evitar la propagación internacional de enfermedades.

Con esta iniciativa, Ecuador refuerza sus estrategias de salud pública en un punto clave de tránsito, promoviendo la prevención y el acceso a atención sanitaria para quienes cruzan la frontera. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *