Ecuador revela al olinguito, un nuevo mamífero andino

ecuador-revela-al-olinguito-un-nuevo-mamifero-andino.ecuador221.com_.ec_ Ecuador revela al olinguito, un nuevo mamífero andino

LATACUNGA, Cotopaxi

El olinguito (Bassaricyon neblina), un pequeño carnívoro que habita en los bosques nublados de los Andes ecuatorianos ha sido identificado como una nueva especie para la ciencia. Este hallazgo, liderado por el Smithsonian Institution y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) con respaldo del Ministerio del Ambiente (MAE), marca un hito en la biología, ya que es la primera especie de carnívoro descrita en el hemisferio occidental en los últimos 35 años.

Un caso de identidad errónea por más de un siglo

Durante más de 100 años, el olinguito fue confundido con el cusumbo (Potos flavus), otro mamífero arborícola. Sin embargo, un minucioso análisis de especímenes recolectados en el siglo XX, junto con observaciones de animales en zoológicos y estudios en su hábitat natural, confirmó que se trata de una especie distinta.

El investigador Miguel Pinto, de la PUCE, explicó que el olinguito pesa alrededor de dos libras (900 gramos), mide 35 centímetros de largo y con su cola alcanza aproximadamente 70 centímetros. Es un animal nocturno, ágil y arborícola, capaz de saltar de rama en rama con facilidad.

Un descubrimiento clave para la conservación

El MAE otorgó los permisos necesarios para la exploración y recolección de datos en su hábitat natural, lo que permitió conocer más sobre la biología del olinguito. Según los investigadores, este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad ecuatoriana, sino que también posiciona al olinguito como un símbolo de conservación de los bosques nublados de Ecuador y Colombia, ecosistemas gravemente amenazados.

«Esperamos que este hallazgo impulse estudios más integrales en taxonomía, que no solo se enfoquen en la morfología o el ADN, sino que integren datos completos sobre la evolución y distribución de las especies», señaló Pinto.

El hallazgo del olinguito resalta la importancia de preservar los hábitats naturales y apoyar la investigación científica. Pero, en medio de la deforestación y la amenaza constante a los ecosistemas andinos, ¿logrará esta especie sobrevivir a la actividad humana? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *