GUAYAQUIL, Guayas
El Carnaval, una de las festividades más esperadas del año, se acerca y Ecuador se prepara para disfrutar del feriado nacional. Este 2025, la celebración se extenderá desde el sábado 1 hasta el martes 4 de marzo, permitiendo un descanso prolongado para los ecuatorianos.
De acuerdo con el calendario oficial del Ministerio de Turismo, los días de descanso obligatorio serán el lunes 3 y martes 4 de marzo. Como es costumbre, muchas personas aprovecharán el fin de semana previo, formando un puente vacacional desde el sábado 1.
Turismo y festividades en todo el país
El Carnaval dinamiza la economía y moviliza a miles de turistas dentro del país. Las provincias costeras, como Manabí, Santa Elena y Esmeraldas, suelen recibir a visitantes que buscan disfrutar de sus playas.
Por otro lado, ciudades con tradiciones arraigadas organizan festivales emblemáticos, como la Fiesta de las Frutas y las Flores en Ambato y el Carnaval de Bolívar, eventos que combinan música, desfiles y gastronomía típica.
En la Sierra, Cuenca y Riobamba han preparado agendas culturales y conciertos con artistas internacionales, con el objetivo de atraer turistas y fortalecer el sector turístico.
Carnaval: historia y significado
El Carnaval se celebra antes del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma en la tradición católica. La festividad tiene raíces religiosas y culturales, permitiendo a las personas disfrutar de bailes, comidas típicas y juegos con agua y espuma antes de los 40 días de penitencia previos a la Semana Santa.
Para quienes trabajan durante el feriado, la legislación ecuatoriana garantiza el pago de horas extras por laborar en días de descanso obligatorio.
Con el país listo para esta gran festividad, la pregunta es: ¿cuál será el destino más visitado este año? (I)