Ecuador se consolida como exportador de productos lácteos

ecuador-se-consolida-como-exportador-de-productos-lacteos-ecuador221.com_.ec_ Ecuador se consolida como exportador de productos lácteos

QUITO, Pichincha

Consumidores de Estados Unidos, El Salvador y Perú disfrutan ya de la calidad de los productos lácteos ecuatorianos, gracias a la apertura de esos mercados obtenida durante lel actual gobierno.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, Ecuador exportó a los países mencionados 2.503 toneladas métricas de productos lácteos, lo que representa ingresos por 6.243.000 dólares. 

La leche líquida es el producto más exportado con 1.428 toneladas métricas y más de unos 1,5 millones de dólares de ingresos, mientras que de yogur se exportaron 684 toneladas métricas que dejaron ganancias por 2.662.000 dólares.

También se exporta leche fluida, leche en polvo, crema de leche, bebidas lácteas azucaradas, yogur, mantequilla, productos compuestos con componentes lácteos y pastas lácteas para untar.

Apertura de mercados

Para Ecuador, la exportación de leche y sus derivados representa significativos beneficios, tanto para las empresas y el sector productor lechero como para el país en general.

Para las empresas, estos beneficios incluyen la apertura y consolidación de mercados internacionales, como las exportaciones en 2025 a El Salvador, Perú, Estados Unidos y la reciente firma de protocolos sanitarios con China, lo que amplía sus oportunidades comerciales. 

Esta expansión permite aprovechar excedentes de producción y orientarse hacia productos de mayor valor agregado, como yogur, quesos, sueros y caseína, adaptándose a las tendencias de consumo regionales y globales.

Exportación de lácteos

La exportación de lácteos se traduce en un importante motor de desarrollo rural y la generación de empleo.

También contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la economía, con un impacto positivo en la generación de divisas y la estabilidad económica nacional.

De igual forma, se han definido requisitos sanitarios para exportar a 13 países: Estados Unidos; México; Costa Rica; Cuba; El Salvador; República Dominicana; Argentina; Bolivia; Colombia; Chile; Perú; Venezuela y Emiratos Árabes Unidos.

Mientras que en proceso de negociación están Nicaragua y Honduras, ya que existen acercamientos entre entidades oficiales.

Para concretar envíos a Cuba y México las industrias lácteas interesadas deben acogerse al proceso de habilitación de las empresas en cada país. Mientras que con China están homologados los requisitos, y se trabaja en el proceso de habilitación de empresas interesadas.  (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *