MADRID, España
El Ministerio de Cultura y Patrimonio realizó el pasado 6 de marzo, una promoción global de la cultura ecuatoriana a través de su participación en Casa Ecuador – Madrid 2025, un evento clave que celebra la riqueza cultural del país en el contexto de la Semana del Arte en la capital española.
Casa Ecuador, impulsada por la Fundación Identidad Nacional bajo la presidencia de Luis Felipe Fernández-Salvador, Marqués de Lises, surgió con el propósito de posicionar a Ecuador en el ámbito internacional mediante la exhibición de su patrimonio artístico, musical y gastronómico. En esta edición, el Ministerio juega un papel crucial al promover a los artistas visuales y músicos ecuatorianos, al mismo tiempo que resalta el origen del cacao en Ecuador durante la Feria ARCO Madrid.
Ministerio de Cultura y Patrimonio
El apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio se materializa a través del incentivo cultural del 150%, permitiendo llevar a cabo esta destacada iniciativa. Dentro de los aportes, se destacan las siguientes acciones:
- Exposición de artistas visuales: Con la curaduría del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), se presentan obras de cinco artistas ecuatorianos de renombre: Luis Chenche, Sofía Salazar Rosales, Ana Navas, Oscar Santillán y Juana Córdova, quienes han logrado proyección internacional. Sus obras dialogan con la Colección Nacional, estableciendo un vínculo entre el arte contemporáneo y el patrimonio ecuatoriano.
- Intervenciones musicales: Músicos destacados como Gabriela Cobo (violín), Daniel Pacheco (acordeón) y los ganadores del Latin Grammy, Paulina y Pablo Aguirre, se presentan en vivo. Su repertorio fusiona las tradiciones ancestrales con las influencias contemporáneas, transmitiendo la diversidad musical ecuatoriana.
- Catas gastronómicas: Durante el evento, se realizan catas de chocolate ecuatoriano dirigidas por chocolateros reconocidos. Los participantes descubren la historia y domesticación del cacao en Ecuador, un legado que marca la identidad cultural del país. Réplicas de piezas arqueológicas, como la vasija de Palanda, enriquecen esta experiencia sensorial.
- Diálogo sobre arte y patrimonio: El artista Oscar Santillán ofrecerá una charla titulada “La era de la información andina”, en la que reflexionará sobre la relación entre el arte contemporáneo y la ancestralidad de la Colección Nacional, un espacio para profundizar en la identidad y el legado artístico ecuatoriano.
- Promoción internacional: Con la distribución de 1000 folletos promocionales, se garantiza la visibilidad de los artistas ecuatorianos. Además, la inclusión de Casa Ecuador en el programa VIP de ARCO Madrid facilita el intercambio con curadores, coleccionistas y actores del arte global.
La participación del Ministerio de Cultura y Patrimonio subraya su compromiso con la internacionalización del arte ecuatoriano. Sin embargo, ¿podrá esta plataforma contribuir a consolidar a Ecuador como un referente cultural en el escenario global a largo plazo? (I)