Ecuador se mostrará al mundo en Abu Dhabi

ecuador-se-mostrara-al-mundo-en-el-etihad-airways-ecador221.com_.ec_ Ecuador se mostrará al mundo en Abu Dhabi

GUAYAQUIL, Guayas

Del 4 al 7 de diciembre próximos, en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 Etihad Airways (Abu Dhabi Grand Prix)., Ecuador se mostrará al mundo.

Así lo anunció, Luis Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la Fundación Identidad Nacional (FIN), en el marco de la realización de Casa Ecuador Abu Dhabi, la Embajada de la Naturaleza en el Mundo,

La iniciativa, que fusiona arte, naturaleza e innovación, busca proyectar al Ecuador en un escenario mediático internacional, fortaleciendo a la vez los lazos culturales, comerciales y diplomáticos con el Medio Oriente.

“Casa Ecuador Abu Dabi – La Embajada de la Naturaleza en el Mundo será el punto de encuentro para los amantes del deporte, la naturaleza, el arte y el lujo, busca proyectar al país en un escenario global estratégico y abrir un diálogo entre Ecuador y Medio Oriente, mostrando al mundo nuestra identidad natural y cultural”, afirmó Fernández-Salvador.

Destacó que, por primera vez en la historia, Ecuador contará con un pabellón nacional en uno de los eventos más prestigiosos del planeta.

En Yas Marina

Fernández-Salvador destacó, durante la presentación realizada en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Salón Vicente Rocafuerte, que la ubicación será estratégica: dentro del circuito Yas Marina, sede del Gran Premio, y junto al Estadio Ferrari – Etihad Park, donde se presentarán artistas de talla mundial como Katy Perry, Benson Boone, Post Malone y Metallica.

Solo en 2024, Yas Island recibió más de 38 millones de visitantes, consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes y dinámicos del mundo.

Los Cuatro Mundos del Ecuador

Casa Ecuador Abu Dhabi – La Embajada de la Naturaleza en el Mundo ofrecerá un recorrido inmersivo de 220 m² que recreará los Cuatro Mundos del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

Los visitantes podrán seguir el viaje del cacao ecuatoriano desde su origen ancestral en el Oriente hasta su llegada al litoral; ingresar en una caverna cubierta con más de 100.000 rosas rojas; degustar chocolates premium en forma de piedras preciosas; y explorar los ecosistemas volcánicos y marinos de las Islas Encantadas.

La experiencia integrará proyecciones 360°, sonidos naturales, aromas, paisajismo, arte digital interactivo e iluminación ambiental. Todo ha sido curado para despertar una conexión emocional profunda con la naturaleza y la cultura ecuatoriana. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *