Ejército rescata a 57 militares retenidos en Cauca

ejercito-rescata-a-57-militares-retenidos-en-cauca.ecuador221.com_.ec_ Ejército rescata a 57 militares retenidos en Cauca

BOGOTÁ, Colombia

Una operación estratégica y coordinada del Ejército Nacional de Colombia permitió liberar a 57 militares que habían sido retenidos en una zona rural del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca. El secuestro ocurrió en el cañón del Micay, una región con presencia activa de las disidencias de las FARC, especialmente del grupo armado Carlos Patiño, liderado por alias Mordisco.

Según el testimonio de los uniformados, más de 200 civiles cercaron a dos pelotones que patrullaban en la zona. Aunque las personas no portaban armas visibles, obligaron a los soldados a subir en camionetas y los trasladaron hasta un punto apartado. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que estas personas fueron manipuladas por estructuras criminales para ejecutar la retención masiva sin uso directo de violencia.

“La instrumentalización de comunidades por parte de estos grupos armados es una práctica cada vez más frecuente, y representa un desafío grave para la seguridad y el Derecho Internacional Humanitario”, indicó el ministro.

Operación y liberación

El Ejército Nacional diseñó una operación milimétrica que permitió ubicar el lugar exacto donde permanecían retenidos los soldados. Al ingresar a la zona, varios de los responsables intentaron huir, pero las Fuerzas Armadas capturaron a 20 personas, quienes serían integrantes o colaboradores de la estructura Carlos Patiño.

Un video divulgado por el Ministerio de Defensa documenta el momento de la liberación de los uniformados, así como la detención de los presuntos responsables.

El Cañón del Micay se ha convertido en un corredor estratégico para el narcotráfico y la minería ilegal, dominado por disidencias que han intensificado sus acciones contra la fuerza pública y la población civil. La estructura Carlos Patiño es una de las más violentas, con nexos comprobados con carteles internacionales.

La operación de rescate refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad de sus tropas y el rechazo a las prácticas de retención masiva e instrumentalización de civiles por parte de grupos armados ilegales. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *