El Canal de Panamá reduce el número de tránsitos diarios de buques por la sequía

el-canal-de-panama-reduce-el-numero-de-transitos-diarios-de-buques-por-la-sequia-ecuador221.com_.ec_ El Canal de Panamá reduce el número de tránsitos diarios de buques por la sequía

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá

El Canal de Panamá anunció que a partir del próximo domingo y «hasta nuevo aviso» bajará a 32 la capacidad de tránsito diario de buques «para reducir la posibilidad de restricciones de calado adicionales en las próximas semanas» debido a la sequía que afecta a su cuenca.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % de comercio mundial, mantiene un promedio diario de tránsito de entre 35 y 36 buques, según dijo el pasado 1 de junio el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, por lo que esta medida se traducirá en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

En un aviso dirigido a todos los agentes navieros, propietarios y operadores, fechado el martes y publicado este miércoles en su página web, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que los tránsitos reducidos estarán «normalmente distribuidos» como «10 buques en las esclusas Neopanamax, (las de la ampliación inaugurada en 2016) y 22 buques en las esclusas Panamax», las que operan desde 1914 y que son más pequeñas.

Reducción del calado

El Canal ha implementado en los últimos meses una reducción escalonada del calado el cual, según un aviso emitido el pasado 14 de junio, bajó desde el pasado 19 de julio hasta los 43 pies (13,11 metros), cuando el máximo que ofrece la vía es de 50 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. En la práctica, su reducción implica que los buques deben aminorar el volumen de la carga que llevan cuando cruzan la vía, una medida que impacta en los ingresos del Canal.

En medio de la fuerte sequía que vivió Panamá en 2019, el calado máximo en las esclusas Neopanamax, los que pasan por la ampliación inaugurada en 2016, se llegó a reducir temporalmente hasta los 44 pies (13,4 metros), lo que supuso una caída de ingresos por peajes.

Las medidas adoptadas por la ACP se deben a la prolongación de la época seca que atraviesa Panamá, una situación que ha provocado problemas de abastecimiento de agua y ha obligado a las autoridades a declarar el «estado de emergencia ambiental».

El Canal se alimenta de dos lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además suministran el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 3,4 millones de habitantes. (I)

Con información de https://100noticias.com.ni/internacionales/125601-canal-panama-bajara-numero-transitos-buques-sequia/

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *