El Pangui y Yantzaza, son las dos nuevas áreas de protección hídrica

el-pangui-y-yantzaza-son-las-dos-nuevas-areas-de-proteccion-hidrica-ecuador221.com_.ec_ El Pangui y Yantzaza, son las dos nuevas áreas de protección hídrica

EL PANGUI, Zamora Chinchipe

El Pangui y Yantzaza, ubicadas en la provincia de Zamora Chinchipe, se convirtieron en las áreas protegidas, 25 y 26, en su orden, y tienen el objetivo de proteger, recuperar y conservar los recursos hídricos en su estado natural.

José Antonio Dávalos, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, oficializó el establecimiento de estas dos nuevas áreas de protección hídrica (APH).

El APH El Pangui, ubicada en las parroquias El Guismi, Pachicutza y El Pangui, posee una extensión de 4.212,79 hectáreas que incluyen cuatro fuentes naturales de agua que garantizan el agua para consumo humano, con un caudal otorgado de 16,89 litros por segundo, en beneficio de 1280 personas.

Además, aseguran la soberanía alimentaria proveyendo el recurso hídrico para abrevadero y acuicultura con un caudal autorizado de 1,5 litros por segundo.

APH Yantzaza

Por otra parte, el APH Yantzaza, ubicada en las parroquias Yantzaza y Los Encuentros, cuenta con una extensión de 3.174.65 hectáreas divididas en dos bloques: el primero de 1.775,54 hectáreas y el segundo de 1.399,11 hectáreas, que incluyen cuatro unidades hidrográficas que corresponden a las fuentes naturales de agua para treinta y ocho autorizaciones de uso con un caudal total de 98,99 litros por segundo.

Está área también contribuye a garantizar el agua autorizada para uso de consumo humano, con un caudal otorgado de 97,44 litros por segundo que beneficia a 19060 personas y provee de agua para abrevadero y acuicultura con un caudal autorizado de 1.55 litros por segundo.

Jairo Herrera, alcalde del cantón El Pangui, acotó que “esta es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, pues el agua es vida, es salud; agradecemos al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y a la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional por permitirnos hacer este sueño realidad, con alegría recibimos al área de protección hídrica El Pangui en beneficio de todos nosotros”.

Agradecen apoyo

María Lalangui, alcaldesa del cantón Yantzaza, agradeció al Ministerio por su apoyo durante este proceso y señaló que “estamos viviendo una crisis mundial en torno al agua, por ello es fundamental que sigamos trabajando juntos para proveer de este recurso en calidad y cantidad para las presentes y futuras generaciones”.

De esta manera, esta cartera de Estado busca promover la gestión integral del recurso hídrico, que como parte de la política pública implementada en el Eje de Transición Ecológica del Plan Nacional de Desarrollo denominado “Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025”, ha planificado alcanzar 284.000 ha del territorio nacional bajo protección hídrica hasta el año 2025. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *