
QUITO, Pichincha
El Programa “Green Circular”, Co-Financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), desde el año 2021 con el objetivo ha generado modelos personalizados de Economía Circular para las PYMES y asociaciones ecuatorianas
Desde esa fecha ha marcado un hito significativo en la reducción de la contaminación ambiental y promoción de la sostenibilidad a través de la reutilización de desperdicios.
En una primera fase, el programa presentó una herramienta de diagnóstico, que permitió a 145 PYMES dar a conocer su situación sobre procesos de circularidad.
Elaboran productos
En su gran mayoría, las empresas beneficiarias del proyecto Green Circular se dedican a la elaboración de productos no tradicionales de exportación.
Las cinco principales necesidades identificadas por la Herramienta de Diagnóstico de Circularidad fueron:
1. Implementación de sistemas de energía renovable
2. Desarrollo de nuevos productos a base de desperdicios complementarios
3. Manual de manejo de residuos
4. Medición y certificación de la Huella de Carbono
5. Diseño, rediseño e impresión de eco empaques.
Simultáneamente, se realizaron webinars, eventos y talleres modulares sobre sostenibilidad y economía circular, no solo para las empresas beneficiarias sino también para la sociedad civil en general. Un total de 1784 participantes fueron capacitados a nivel nacional, de los cuales un 54,39% fueron mujeres.
Talleres modulares
Además, se desarrollaron 5 talleres modulares especializados y se formaron gestores de Economía Circular en más de 90 empresas a nivel nacional, fomentando la creación de redes y alianzas para fortalecer la capacidad productiva sostenible.
En la implementación de las actividades, hemos atendido a más de 600 productores de forma directa y a 2400 indirectos con capacitaciones, asistencias técnicas individuales y grupales, promoviendo la agricultura sostenible y acciones de triple impacto: social, ambiental y económico.
Este programa demuestra el compromiso continuo de Fedexpor y la Unión Europea en promover prácticas sostenibles y circularidad en la economía ecuatoriana, brindando a las PYMES las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en un entorno cada vez más consciente del medio ambiente. (I)