El Salvador acepta recibir y encarcelar a migrantes indocumentados con antecedentes penales en EE.UU.

el-salvador-acepta-recibir-y-encarcelar-a-migrantes-indocumentados-con-antecedentes-penales-en-ee.uu_.ecuador221.com_.ec_ El Salvador acepta recibir y encarcelar a migrantes indocumentados con antecedentes penales en EE.UU.

SAN SALVADOR, El Salvador

El Gobierno de El Salvador ha aceptado recibir y encarcelar a migrantes de cualquier nacionalidad que estén indocumentados en Estados Unidos y que cuenten con antecedentes penales, informó este lunes en un evento público en la capital salvadoreña el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Rubio, quien habló tras reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no dio mayores detalles del acuerdo, pero agregó que el mandatario también había ofrecido a Estados Unidos recibir en El Salvador a “peligrosos criminales” ya encarcelados, ciudadanos estadounidenses o residentes legales, para que fueran enviados a cárceles salvadoreñas.

Añadió que también “aceptará para deportación a cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, ya sea MS-13 o Tren de Aragua y lo alojará en sus cárceles”, dijo, refiriéndose a dos notorias pandillas transnacionales.

“Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta”, dijo Rubio.

Bukele, por su parte, dijo que este lunes en X que Estados Unidos podrá “subcontratar” parte del sistema de prisiones del país, a cambio de una tarifa “relativamente baja”.

“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a aceptar únicamente a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megacárcel (CECOT) a cambio de una tarifa”, dijo Bukele en una publicación en X.

Horas antes, Bukele había dicho a medios de comunicación que trabajaban en un acuerdo migratorio “que no tiene precedentes”.

Antes del anuncio, los críticos habían advertido que tal plan podría ser parte de un retroceso democrático.

Mneesha Gellman

“Estados Unidos esencialmente propone enviar personas a un país que no es el país de origen ni necesariamente el país por el que pasaron”, dijo Mneesha Gellman, académica en política internacional y profesora del Emerson College.

“Es una propuesta extraña y sin precedentes que potencialmente se hace entre dos líderes autoritarios, populistas y de derecha que buscan una relación transaccional”, dijo Gellman a CNN. “No se basa en ningún tipo de disposición legal y probablemente viola una serie de leyes internacionales relacionadas con los derechos de los migrantes”.

Uno de los aspectos más llamativos del acuerdo es que la ley salvadoreña no distingue entre presuntos pandilleros y personas declaradas culpables de un delito. Bajo el draconiano estado de emergencia que rige en el país centroamericano desde 2022, las autoridades pueden detener a cualquier persona simplemente por sospecha de ser miembro de una pandilla.

Bukele ha alardeado de una alta tasa de encarcelamiento como receta para la seguridad (El Salvador cuenta con la tasa más alta del mundo), pero organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional creen que muchas de las más de 80. 000 personas encarceladas bajo el estado de emergencia son inocentes. (I)

Con información de:https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/03/eeuu/salvador-eeuu-discuten-acuerdo-migratorio-bukele-rubio-orix

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *