
GUAYAQUIL, Guayas
Con el taller «Espacio de intercambio de saberes y fortalecimiento de conocimientos del equipo SART», inició la fase de pilotaje del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana en Frontera Norte (SART), cuyo objetivo es generar alertas sobre las posibles afectaciones a los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por la frontera entre Ecuador y Colombia.
Este proyecto no se limita al reporte de alertas, sino que prevé, además, la respuesta ágil y oportuna para frenar e impedir las vulneraciones a los derechos de este grupo de la población.
La Defensora del Pueblo (s), Zaida Rovira Jurado, inauguró el taller y aseguró que este esfuerzo interinstitucional fue posible gracias a la valiosa participación de la Unión Europea y de las agencias que conforman el sistema de Naciones Unidas en Ecuador.
“En estos últimos meses, la Defensoría del Pueblo ha redoblado los esfuerzos para garantizar la implementación de uno de los proyectos emblemáticos que lleva adelante la institución en el marco de nuestro rol de defensa de los derechos humanos y en cumplimiento de lo que dicta la Constitución de la República y los instrumentos internacionales”, señaló.
El proyecto SART ha considerado contextos de la frontera norte, pero no exclusivas de este territorio, es por ello que considera a grupos de atención prioritaria con necesidad de protección internacional y en movilidad humana.
También considera a niñas, niños y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado, sobrevivientes de violencia sexual y violencia basada en género, niñas y adolescentes embarazadas y no embarazadas, personas en riesgo o víctimas de trata o tráfico ilícito, y riesgos que enfrentan las comunidades indígenas y afrodescendientes, principalmente, con relación en el ejercicio y goce del derecho al territorio, gobernabilidad y formas de organización comunitaria.
Además, en el marco del proyecto, se han efectuado acciones enfocadas en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta institucional del Estado y de los actores garantes que velan por la protección de los derechos humanos.
José Antonio Sánchez, delegado de la Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador, agradeció el gran esfuerzo interinstitucional y ratificó el compromiso y la voluntad con las grandes misiones que nos aúnan en estos esfuerzos para lograr proyectos como el SART.
Mientras que José Iván Dávalos, jefe de misiones de OIM, señaló que a pocas semanas de culminar la fase de apoyo más visible, dentro de esta gran apuesta, “me permito reiterar, en nombre de las agencias del sistema de Naciones Unidas, nuestro compromiso con la provisión de un acompañamiento técnico y financiero en el marco de nuestras capacidades que permita consolidar un sistema de alerta y respuesta temprana, cercana, práctica y amigable, con quienes más lo necesitan”. (I)