
QUITO, Pichincha
Tras la salida oficial de Diana Salazar el 20 de mayo de 2025, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) encara el desafío de designar a su sucesor, en un proceso que enfrenta demoras y etapas críticas por completar. Mientras tanto, el fiscal subrogante Wilson Toainga continuará en funciones, posiblemente hasta febrero de 2026.
Aunque el proceso arrancó formalmente el 11 de septiembre de 2024 con la aprobación del reglamento, aún restan las fases más complejas. El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, prevé —en el mejor escenario— concluir el concurso entre diciembre de 2025 y febrero de 2026.
Un reglamento para agilizar un concurso atrasado
A inicios de mayo, el CPCCS aprobó un nuevo reglamento dirigido a las comisiones ciudadanas de selección. El documento fija plazos más estrictos:
- Conformación de comisiones: Hasta dos meses, con una posible prórroga de uno.
- Duración del concurso: Cuatro meses, prorrogables por dos mediante resolución motivada.
Pese a estos ajustes, el camino ha sido accidentado. El primer borrador del reglamento, propuesto por el exconsejero Augusto Verduga —ahora investigado por presunta asociación ilícita en el caso Ligados— fue duramente cuestionado por permitir posibles candidaturas con antecedentes dudosos.
Luego, el 11 de septiembre, el CPCCS aprobó una versión alternativa presentada por Fantoni. Sin embargo, un juez de Manabí suspendió brevemente su aplicación mediante una acción de protección, aunque luego archivó la causa en menos de 24 horas.
La veeduría ya está lista, pero falta la comisión clave
Uno de los pocos avances concretos ha sido la selección de la Veeduría Ciudadana. De las 524 personas que cumplieron los requisitos, todas recibieron capacitación nacional en febrero de 2025 para vigilar la transparencia del proceso.
Aún está pendiente la conformación de la Comisión Ciudadana de Selección, la cual puede tomar hasta tres meses, según el reglamento. Fantoni reconoció que el CPCCS aún gestiona recursos logísticos y financieros, aunque espera instalarla en un plazo de 30 días.
Etapas restantes del proceso
Con la comisión en funciones, se activará el concurso de méritos y oposición. Este incluye seis etapas:
- Convocatoria pública a postulantes.
- Fase de admisibilidad, donde se revisan requisitos legales.
- Impugnación ciudadana contra candidatos.
- Evaluación de méritos, que analizará la trayectoria profesional.
- Fase de oposición, que incluirá pruebas escritas y orales.
- Designación y posesión, que finalmente corresponde a la Asamblea Nacional.
Según el reglamento, este bloque durará cuatro meses, ampliables hasta seis si es necesario.
Contexto y expectativa
La designación del nuevo fiscal se produce tras la gestión de Diana Salazar, quien lideró investigaciones emblemáticas como Sobornos, Metástasis, Las Torres, entre otras 22 causas relevantes que marcaron su paso por la Fiscalía General del Estado.
Aunque el CPCCS muestra intenciones de acelerar el proceso, la experiencia con concursos pasados indica que las acciones judiciales y los recursos de protección suelen dilatar las fases finales.
Por ahora, Wilson Toainga seguirá al frente de la Fiscalía, mientras el país espera que el proceso avance sin más obstáculos. (I)