GUAYAQUIL, Guayas
El domingo 12 de enero de 2025 a las 20:00 está previsto que se realice el primer debate de los 16 candidatos a vicepresidente de la República, a cargo de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).
El auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano del campus Aarazana en Guayaquil será la sede de este encuentro y será transmitido por la señal de TC Televisión y varias radios y plataformas digitales.
La participación de los candidatos no es obligatoria, pero los organizadores confían en que asistan los 16 vicepresidenciables y que a futuro la iniciativa se vuelva obligatoria y sea acogida por el CNE.
El debate se realizará en dos bloques, de 20:00 a 21:30 la primera franja con ocho participantes y la segunda, con los otros ocho restantes, desde las 21:30 hasta las 23:00.
Sorteo público
El 6 de enero de 2025 se realizará un sorteo público en Guayaquil donde se dará a conocer el orden de ubicación en el set y el orden de intervención en los ejes temáticos del debate.
Este sorteo contará con la participación de un notario público que certifica y dará fe de la transparencia del proceso.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que este encuentro es muestra del interés de los mismos actores políticos para dar a conocer sus propuestas y agradeció la apertura de las nueve universidades y dos organizaciones que están promoviendo este debate.
Propuesta de debate
Federico Morán, representante de la UBE, destacó que la propuesta de este primer debate surgió desde la consejera del CNE Elena Nájera, quien destacó la importancia de contar con estos espacios y que es inédito, más aún con el respaldo de la academia y de la sociedad civil.
Para definir la metodología, Morán contó que se han mantenido varias reuniones semanales con algunas de las candidatas para esta dignidad. Y resaltó que se garantizará la seguridad de los participantes y de los asistentes ya que cuentan con el apoyo de varias instituciones vinculadas a la seguridad y al tránsito en Guayaquil.
Sobre los ejes temáticos, el funcionario mencionó que se tomarán en cuenta los planes de trabajo que cada candidato presentó en su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las preguntas generales de cada eje temático, que está previsto dure 24 minutos, serán cortas y serán entregadas el mismo día a los moderadores del debate.
Asimismo, mencionó que en caso de que alguna de las o los candidatos no asista al debate el atril que le corresponde quedará vacío, con su nombre y el partido al que pertenece.
Morán explicó que, para responder las preguntas, cada candidato que inicia una pregunta tiene un minuto con quince segundos para responder.
Luego de su exposición, la primera interpelación será planteada en 15 segundos por el candidato sorteado. Antes de finalizar la transmisión, los candidatos contarán con 25 segundos para dar un mensaje final.
Responsabilidad institucional
Arturo Carrera, representante del Consorcio Ciclo Electoral y Democracia, destacó que el debate vicepresidencial es responsabilidad de las instituciones que lo están desarrollando y que se diferencia del debate presidencial, establecido en el Código de la Democracia, en que no significa un gasto de recursos públicos.
En tanto, el debate de la segunda vuelta, está previsto para el 16 de marzo en la sede de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) en Quito. (I)