BABAHOYO, Los Ríos
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró en emergencia a varias provincias de la Costa, entre ellas Los Ríos, debido a los estragos causados por las intensas lluvias e inundaciones. Ante esta crisis, el prefecto Johnny Terán respaldó la medida y demandó al Gobierno Nacional la asignación inmediata de recursos financieros para atender a las poblaciones afectadas.
La Prefectura de Los Ríos convocó con urgencia al COE Provincial para coordinar acciones con las entidades de respuesta y evaluar el nivel de afectación en los cantones más golpeados. “Nos mantenemos en alerta para responder rápidamente y garantizar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan”, señaló Terán.
Si las condiciones climáticas lo permiten, se desplegarán brigadas médicas y asistencia humanitaria en las zonas rurales más vulnerables. Actualmente, los sectores en mayor riesgo son monitoreados para actuar con rapidez ante eventuales emergencias.
Exigencia de recursos y cuestionamiento a la gestión estatal
Terán exhortó al Ejecutivo a liberar fondos de manera urgente, evitando demoras en la atención de los damnificados. En sintonía con el pronunciamiento del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), insistió en que el Gobierno no debe limitarse a entregar bonos, sino garantizar recursos líquidos para ejecutar acciones efectivas de mitigación y recuperación.
Asimismo, el Prefecto demandó que el Estado honre sus deudas con las Prefecturas, advirtiendo que la falta de liquidez podría ralentizar las intervenciones en el territorio. “No podemos permitir que la burocracia frene la respuesta ante esta emergencia”, enfatizó.
Medidas preventivas y panorama incierto
Pese a la gravedad del temporal, los daños han sido menores en comparación con inviernos anteriores, lo que Terán atribuyó a las labores preventivas ejecutadas en meses previos. “El invierno aún no termina y los riesgos persisten, pero actuamos con anticipación para minimizar los impactos. Ahora necesitamos el respaldo del Gobierno para continuar con estas acciones”, sostuvo.
Ante un escenario de lluvias persistentes y un sistema de atención que depende de decisiones estatales, surge la interrogante: ¿llegarán a tiempo los recursos o se repetirá la historia de una respuesta tardía ante las emergencias climáticas? (I)