GUAYAQUIL, Guayas
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reveló que Emiratos Árabes Unidos manifestó su interés en invertir en la Refinería de Esmeraldas, como parte de los acuerdos explorados durante la gira internacional encabezada por el presidente Daniel Noboa. Este anuncio se realizó durante una entrevista con TC Televisión, el lunes 13 de mayo de 2025.
Según explicó Manzano, las conversaciones se mantienen con la empresa estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las más grandes del mundo en producción y comercialización de petróleo. La compañía está dispuesta a participar en el mejoramiento de la capacidad de refinación, así como en proyectos de exploración hidrocarburífera en territorio ecuatoriano.
“Buscamos alianzas estratégicas con actores que cuenten con experiencia, tecnología y solvencia técnica. Necesitamos optimizar la eficiencia de la refinería y aprovechar mejor nuestras reservas de crudo”, puntualizó la funcionaria.
Gira presidencial
La gira presidencial incluyó reuniones con líderes políticos y empresarios de España, Francia, Reino Unido, Israel y Emiratos Árabes Unidos. Manzano la calificó como “exitosa”, destacando el renovado interés de inversionistas extranjeros en áreas clave como energía renovable, petróleo, gas natural, agricultura avanzada y cooperación tecnológica.
En España, se firmó un acuerdo preliminar con un inversionista que arribará en las próximas semanas para concretar un proyecto de 400 megavatios en energía solar con baterías, infraestructura que permitirá almacenar electricidad y mejorar la autosuficiencia energética del país.
Durante su paso por Israel, la ministra firmó dos memorandos de entendimiento: uno centrado en cooperación energética y otro en desarrollo agrícola. Subrayó el interés ecuatoriano en adoptar tecnologías de desalinización y sistemas solares compactos, que podrían aplicarse en zonas rurales o de difícil acceso.
En Francia, la empresa TotalEnergies expresó su disposición a invertir en iniciativas relacionadas con gas natural, mientras que en Reino Unido se abordaron temas sobre conservación ambiental, seguros energéticos y cooperación técnica en sostenibilidad.
Además del componente energético, la agenda internacional incluyó gestiones para fortalecer las exportaciones agrícolas, fomentar el empleo juvenil y promover el emprendimiento en el país.
Con estos acuerdos, el Gobierno busca atraer inversión extranjera directa y acelerar la modernización de infraestructuras estratégicas como la Refinería de Esmeraldas, que actualmente opera por debajo de su capacidad instalada. (I)