Empresa china compra minera encargada del proyecto Cangrejos

empresa-china-compra-minera-encargada-del-proyecto-cangrejos.ecuador221.com_.ec_ Empresa china compra minera encargada del proyecto Cangrejos

QUITO, Pichincha

La minera canadiense Lumina Gold Corp., responsable del desarrollo del proyecto Cangrejos, en la provincia de El Oro, acordó su venta a la firma CMOC Singapore, subsidiaria del conglomerado chino CMOC Group Limited.

La transacción, anunciada a los inversionistas el lunes 21 de abril de 2025, contempla la adquisición de la totalidad de las acciones ordinarias de Lumina a un valor de 1,27 dólares canadienses por acción, lo que representa un desembolso total de aproximadamente 581 millones de dólares canadienses (USD 421 millones). El pago se realizará íntegramente en efectivo, según detalló la compañía.

El proyecto Cangrejos

El proyecto Cangrejos se ubica a 30 kilómetros al sureste de la carretera Panamericana y a 40 kilómetros del puerto de aguas profundas de Puerto Bolívar y se perfila como el mayor yacimiento de oro primario del país. En enero de 2024, Lumina inició un estudio de factibilidad para dimensionar su potencial.

Las estimaciones actuales indican que Cangrejos posee reservas probables de 11,6 millones de onzas de oro, 1.400 millones de libras de cobre y 14,4 millones de onzas de plata. Cuando entre en operación, superará en escala a Fruta del Norte, la mina de oro actualmente en producción más importante de Ecuador, que registra reservas por 5,5 millones de onzas y es operada por la empresa Lundin Gold.

“Tras más de una década de trabajo, Cangrejos pasó de ser un proyecto sin recursos definidos a posicionarse como uno de los depósitos auríferos más grandes del mundo”, declaró Marshall Koval, director ejecutivo de Lumina. Añadió que la empresa está dispuesta a colaborar con CMOC y todos los actores clave para asegurar el desarrollo exitoso de la mina.

Por su parte, CMOC Group Limited, antes conocida como China Molybdenum Company Limited, figura entre los mayores productores globales de molibdeno, tungsteno, niobio y cobalto. Su entrada al mercado ecuatoriano refuerza la presencia de capital chino en el sector extractivo de América Latina. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *