
QUITO, Pichincha
QueenWater S.A., la embotelladora de agua propiedad de Inda Mariela Peñarrieta, esposa del líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, reanudó actividades en 2024 tras tres años sin operaciones. En ese año, la empresa registró ingresos por USD 222.947, según los estados financieros presentados ante la Superintendencia de Compañías.
La firma, creada legalmente en mayo de 2018, había sido disuelta en abril de 2024 por no presentar balances por más de dos años. Sin embargo, en mayo los socios decidieron reactivarla y entregaron la documentación requerida. La gerente, Inda Mariela P., declaró que la compañía no generó utilidades y cerró el ejercicio con una pérdida de USD 76.549.
Los registros judiciales señalan que QueenWater S.A. forma parte de las compañías investigadas por la Fiscalía en el caso ‘Blanqueo Fito’, un proceso por presunto lavado de activos. El 2 de junio de 2025, la Policía allanó las dos sedes de la empresa en Manta y El Empalme, donde decomisó más de USD 11.000 en efectivo. En el operativo también incautaron 47 inmuebles, 10 vehículos y dos motocicletas, todos ligados al círculo cercano de alias ‘Fito’.
Según la Fiscalía, la empresa funciona en la lotización Altamira de Manta y en la parroquia El Rosario, en El Empalme. Peritos financieros indicaron que en 2015, Inda Mariela compró la marca de agua a su suegro por USD 50.000, pagados en efectivo. A pesar de los años sin operaciones, QueenWater recibió contratos menores con entidades públicas como CELEC EP y la central Marcel Laniado en 2021.
QueenWater
La Policía determinó que QueenWater no es la única actividad económica de Inda Mariela. El SRI le registra otras ocupaciones: transporte de carga pesada, venta de carnes, taxis, y ganadería en Pichincha (Manabí). Entre 2013 y 2019, reportó ingresos por USD 2,1 millones, aunque sus ingresos por relación de dependencia sumaron apenas USD 116.711, según datos del IESS.
La Fiscalía calcula que Peñarrieta posee un patrimonio superior a USD 4,8 millones, siete bienes inmuebles, media docena de vehículos y participación accionaria en varias empresas. Ella controla el 80% de QueenWater, mientras su hermano figura como presidente y dueño del 20%. En 2011, la pareja notarizó la disolución de la sociedad conyugal, un hecho que ha sido clave en las investigaciones judiciales.
Los indicios recogidos en la causa, como laptops, facturas, escrituras de compraventa y teléfonos fueron incinerados por orden judicial entre enero y marzo de 2025, como parte del cierre de una parte del expediente de enriquecimiento ilícito.
En años anteriores, QueenWater también presentó ingresos importantes: USD 212.695 en 2020, USD 336.144 en 2019 y USD 55.381 en 2018. Durante esos períodos, declaró utilidades menores y aportó al IESS por su personal. Actualmente, la empresa se mantiene sin deudas y al día con sus obligaciones tributarias. (I)