QUITO, Pichincha
La Asamblea Nacional aún no encuentra consenso para retomar la votación de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuyo trámite está suspendido desde hace tres semanas, y al momento no hay fecha ni hora para reinstalar la sesión 900.
El Pleno no pudo aprobar, en un primer intento, la moción que proponía la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), que dividió el articulado en tres bloques de votación, separando los textos más polémicos del proyecto de ley. No hubo los votos.
El último día que trató el pleno de la Asamblea el tema fue el 22 de febrero, cuando los asambleístas de la bancada de Gobierno no dieron el quorum para reinstalar la sesión y se suspendió. Y desde esa fecha tiene hasta 60 días de plazo para tramitar el tema, de lo contrario el proyecto sería archivado.
La moción planteada por la legisladora María Fernanda Araujo (ADN) divide al texto de reformas al COIP en cuatro bloques de votación. El primer bloque se refiere al endurecimiento de penas y la eliminación de los beneficios penitenciarios para delitos graves. Este texto tendría apoyo por separado.
Trabajo penitenciario
La segunda moción se refiere al trabajo penitenciario y la prohibición para el ingreso a territorio ecuatoriano de los extranjeros que hayan cometido delitos graves; el tercer bloque trata los temas polémicos, como el recurso de revisión para las sentencias penales ejecutoriadas y sobre la prohibición del doble juzgamiento, incluidos los casos resueltos por la jurisdicción indígena; y el cuarto bloque se relaciona con la tipificación del delito de femicidio y la propagación de enfermedades infectocontagiosas.
Para el legislador Jorge Peñafiel, del movimiento Construye, el trámite de las reformas al COIP está en el limbo, y que al momento no hay nada en concreto.
Henry Kronfle, el presidente de la Asamblea, a su regreso del viaje por España, señaló que personalmente no encuentra razón por qué la moción presentada por ADN quedó sin votarse, pues es la única que está pendiente porque se cerró el debate.
Kronfle es partidario de instalar el pleno para dar paso a la votación del primer bloque de artículos que se refieren al endurecimiento de penas, la eliminación de los beneficios penitenciarios para delitos graves y la tipificación de los nuevos delitos.
Referente a los demás artículos, Kronfle señaló que deberían resolverse con la consulta popular y ahí no habrá conflictos. (I)