QUITO, Pichincha
Con el ensayo general realizado este 21 de mayo de 2025, el Gobierno ecuatoriano afina los detalles para la ceremonia de investidura del presidente reelecto Daniel Noboa, prevista para el sábado 24 de mayo.
El acto oficial se desarrollará en el Palacio Legislativo y reunirá a más de 70 delegaciones internacionales, según informó la canciller Gabriela Sommerfeld.
Señaló que la asistencia incluye jefes de Estado, vicepresidentes, presidentes de parlamentos, ministros de seguridad y cancilleres.
Aunque no se ha confirmado la lista completa de invitados, hasta ahora se conoce que Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, asistirá en representación de ese país.
También se espera la llegada del canciller de Brasil, mientras que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha solicitado autorización para participar en el evento protocolar en Quito.
El 24 de mayo iniciará, como es tradición, con la ceremonia en homenaje a la Batalla de Pichincha, en el Templo de la Cima de la Libertad. Más tarde, se desarrollará el acto solemne de toma de posesión en la Asamblea Nacional
Posterior se tiene previsto que el presidente Daniel Noboa salga a la Plaza Grande y luego se realice el recibimiento formal de las delegaciones extranjeras. La jornada concluirá con la firma de decretos presidenciales.
La agenda completa y los horarios definitivos serán confirmados el viernes 23 de mayo, según indicó el Gobierno.
Ese mismo día, están previstas actividades oficiales para las delegaciones extranjeras.
Restricciones específicas de ingreso
Los preparativos incluyen un protocolo detallado para el ingreso de invitados y autoridades al hemiciclo del Palacio Legislativo. Entre las 08:30 y las 10:15 será el ingreso de delegaciones, mientras que a partir de las 10:30 está previsto el arribo de jefes de Estado.
a ceremonia de investidura comenzaría cerca de las 11:00. Todos los asistentes deberán presentar su invitación personal e intransferible.
La Asamblea Nacional dispuso que no se permitirá el ingreso de pancartas, letreros, armas o cualquier objeto que pueda alterar el desarrollo del evento.
Despliegue de seguridad
El jefe de la Escolta Legislativa, coronel Roberto Santamaría, informó que el dispositivo de seguridad para la posesión presidencial se activará desde el viernes 23 de mayo.
En el interior del Palacio Legislativo se realizarán barridos electrónicos y detección de explosivos, mientras que en las inmediaciones de la Asamblea comenzarán los cierres viales desde las 00:00.
El sábado 24, más de 1.000 uniformados estarán desplegados en los alrededores y dentro del recinto legislativo. Se conformarán tres círculos de seguridad para resguardar a las autoridades, delegaciones e invitados que participen en el acto de toma de mando presidencial. (I)