
QUITO, Pichincha
A más de cinco años de la implementación global de redes 5G, persisten los debates sobre sus beneficios. Esta tecnología promete baja latencia y mayor capacidad de espectro, pero en Ecuador, tanto empresas como usuarios aún no perciben un impacto cotidiano significativo que justifique la inversión.
Impacto del 5G en el ecosistema digital
Las capacidades del 4G siguen siendo suficientes para la mayoría de las actividades diarias de los ecuatorianos, como el trabajo remoto y las videollamadas. Las aplicaciones que realmente necesitan las ventajas del 5G, como la realidad aumentada o los vehículos autónomos, aún no están en uso masivo.
Esto plantea un desafío para los operadores locales en su búsqueda de monetizar esta inversión.
Retos para los operadores en Ecuador
El costo adicional del 5G es difícil de justificar en un mercado donde el 4G sigue siendo adecuado para los usuarios. Además, los operadores deben lidiar con la coexistencia de redes 4G y 5G con infraestructuras heredadas (2G/3G), lo que aumenta costos y complica la eficiencia operativa. Mantener redes duplicadas es antieconómico y limita la capacidad de escalar e innovar en la industria.
Oportunidades en la implementación del 5G
Aunque el retorno de inversión no es claro, los operadores pueden optimizar sus operaciones mediante tecnologías avanzadas como network slicing y edge computing. Aquellos que implementen estas herramientas efectivamente estarán mejor posicionados en el mercado.
El Gobierno, a través del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), muestra interés en avanzar con el 5G, beneficiando sectores estratégicos como la agricultura y la logística. El 5G podría mejorar la competitividad de Ecuador al facilitar el uso del Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos, lo que incrementaría la eficiencia y generaría nuevas oportunidades.
Desafíos y futuro
El principal desafío radica en equilibrar las inversiones necesarias para el 5G y la demanda del mercado. Si bien su valor aún no es evidente para los consumidores, los operadores que logren capitalizar sus ventajas tendrán una ventaja competitiva crucial para el futuro tecnológico de Ecuador.
JSC Ingenium
JSC Ingenium es un proveedor global de tecnología Core Network 4G/5G y BSS para proveedores de servicios de comunicaciones. Fundada en 1996, la empresa se enfoca en la I+D, destinando más del 45% de sus recursos técnicos a innovaciones en 5G, con despliegues en 20 países y más de 100 operadores atendidos.
Con el desafío de realizar una inversión significativa para ingresar al mercado 5G y adaptarse a los nuevos parámetros de la vida cotidiana, la pregunta es: ¿Logrará Ecuador aprovechar al máximo el potencial del 5G y transformarlo en una herramienta clave para su desarrollo digital, o seguirá siendo una promesa sin concretar en un mercado que aún se aferra al 4G? (I)