Escápate a Perú y descubre un viaje de sabores y experiencias únicas

escapate-a-peru-y-descubre-un-viaje-de-sabores-y-experiencias-unicas-ecuador221.com_.ec_ Escápate a Perú y descubre un viaje de sabores y experiencias únicas

TUMBES, Perú

El feriado largo que se avecina es una excelente oportunidad para embarcarse en un inolvidable viaje culinario por el norte de Perú. Descubre los exquisitos platos típicos y las experiencias únicas que cada región tiene para ofrecer.

Acompáñanos en este itinerario gastronómico para descubrir exquisitos manjares peruanos:

Tumbes: Sabor a mar y tradición

Comienza tu aventura culinaria en Tumbes, a solo 30 minutos del cruce fronterizo entre Ecuador y Perú (CEBAF Tumbes), donde el Majarisco te espera para deleitar tu paladar.

Un delicioso plato elaborado con plátano verde majado y un guiso de langostinos frescos del mar, que te cautivará con su sabor único. Disfruta este plato típico, antes de pasear por las calles y boulevard de Tumbes, y explorar la variedad de tiendas que te ofrece.

Luego, dirígete a los balnearios de Zorritos o Punta Sal, a menos de una hora de la ciudad de Tumbes. Allí, frente a las olas del Pacífico y luego de haberte relajado y pasado por el litoral, saborea un exquisito ceviche de conchas negras.

Este molusco, símbolo de la región, se prepara con limón de Chulucanas, ajíes amarillos, cebollas y rocoto, creando una explosión de sabores en tu boca. Acompáñalo con camote, choclo, chifles y una refrescante bebida de chinguirito, a base de aguardiente y coco, ideal para combatir el calor tropical.

Piura: Un mar de delicias

Siguiendo tu ruta hacia el sur, llegarás a las playas de Piura, como Máncora, Los Órganos, El Ñuro o Vichayito, ubicadas entre 30 y 60 minutos del balneario de Punta Sal y a menos de 3 horas del cruce fronterizo entre Ecuador y Perú.

En estas playas, además de disfrutar de un paseo inolvidable por el mar para observar una incomparable diversidad de fauna marina, encontrarás una excelente oferta de restaurantes, en donde podrás saborear el delicioso Ceviche piurano, que viene acompañado de chifles y zarandajas, un tipo de frijol. No puedes irte sin probar este icónico plato, pues sus ingredientes frescos y locales te llevarán en un viaje exquisito para tu paladar.

Lambayeque: Un legado cultural en cada plato

A 3 horas de Piura, se encuentra la ciudad de Chiclayo, donde te espera el arroz con pato, un plato que fusiona la tradición y el sabor norteño. Su origen se remonta a la época prehispánica y hoy en día es un ícono de la gastronomía de Lambayeque.

Luego de ello, puedes visitar el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado a 20 minutos del centro de Chiclayo, en donde podrás apreciar piezas de gran valor, entre ellas, las pertenencias del Señor de Sipán, quien fue un gobernante de la Cultura Mochica y es considerado uno de los hombres más importantes del antiguo Perú.

Visita las playas de Lambayeque, como Pimentel, una playa con una rica historia que se remonta a la época precolombina, ubicado a tan solo 30 minutos de la ciudad de Chiclayo.

¿Cómo llegar?

Para ingresar al Perú por tierra desde Ecuador, se debe tomar la vía Panamericana que conecta ambos países. Existe un cruce fronterizo en CEBAF Tumbes (carretera del Eje Vial N01 – Puente La Paz), que está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

●        Ubicación: En la región de Tumbes (Perú) y colindante con la ciudad de Huaquillas en Ecuador.

●        Requisitos de entrada: Pasaporte válido, cédula de identidad (para ciudadanos ecuatorianos).

●        Acceso desde otras ciudades: Se puede acceder por carretera desde Guayaquil, Cuenca o Machala en Ecuador. El tiempo de viaje varía entre 4 y 5 horas, dependiendo del punto de partida. Asimismo, existe un cruce fronterizo ubicado en Macará (Ecuador) que permite el ingreso a la región peruana de Piura, a la que se puede acceder por carretera desde Loja. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *