ESPOCH lanzó IX Congreso Internacional de Investigación en Orellana

espoch-organiza-ix-congreso-internacional-de-investigacion-en-orellana-ecuador221.com_.ec_ ESPOCH lanzó IX Congreso Internacional de Investigación en Orellana

EL COCA, Orellana

La Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas (REDU), tiene como objetivo promover programas y actividades académicas interinstitucionales, mediante el intercambio de experiencias por medio de mecanismos de comunicación y gestión compartida de recursos, para contribuir al desarrollo investigativo de la educación superior y del país.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) hizo el lanzamiento oficial, en la Sede Orellana, del IX Congreso Internacional de Investigación de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrado y el IX Congreso Internacional de la Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación. 

Este evento técnico-científico se realiza desde el año 2014 y reúne anualmente a todas las instituciones de Educación Superior miembros de la Red, con el fin de promover el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Ecuador. 

Pablo Vanegas, vicerrector de Investigación y Posgrado, brindó la bienvenida y presentó la agenda planificada para las jornadas académicas que estarán dirigidas a estudiantes y docentes.

De su lado, María Augusta Hermida, presidenta de REDU, recordó la alianza establecida con la ESPOCH, universidad encargada de realizar el congreso internacional del 5 al 9 de diciembre del 2022 en la ESPOCH Sede Orellana, a fin de desarrollar y fortalecer procesos de investigación y postgrados.

Además, el congreso busca compartir conocimientos desarrollados por cada universidad en el ámbito de la investigación, innovación y desarrollo nacional, acontecimiento que convoca la participación e integración de educandos y educadores del país.

Byron Vaca, rector de la ESPOCH, presentó el congreso y resaltó la importancia de fomentar actividades que contribuyan a la generación de ciencia y conocimiento en la formación de profesionales.

“Parte del objetivo es promover el desarrollo de la academia, la experiencia y generación de nuevos conocimientos a través de la socialización de proyectos de investigación que responden a las demandas sociales”, resaltó Vaca. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *