
PICHINCHA, Quito
La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional escuchó el pasado miércoles 10 de septiembre de 2025, los aportes de dos especialistas durante el análisis del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, que reforma la Ley de Transformación Digital y Audiovisual.
El máster en seguridad informática, Héctor Gordón, reconoció que el proyecto tiene una estructura sólida, pero advirtió que Ecuador carece de capacidades técnicas suficientes para cumplir las exigencias planteadas. Recalcó la urgencia de clasificar infraestructuras críticas, definir estándares mínimos de seguridad digital y fortalecer la coordinación interinstitucional.
“Necesitamos perfiles especializados en gestión, fiscalización, alerta temprana y respuesta inmediata ante incidentes. La ciberseguridad debe ser integral, con auditorías y lineamientos claros para optimizar recursos y garantizar eficacia”, señaló Gordón.
Por su parte, la abogada Lorena Naranjo, experta en protección de datos, observó que el artículo 1 de la Ley de Transformación Digital busca proteger el ciberespacio y la información de los ciudadanos, pero el alcance de la reforma actual resulta limitado y riesgoso frente a conflictos normativos.
“Las instituciones públicas y privadas administran no solo datos personales, sino también información confidencial sobre clientes y modelos de negocio. Es clave articular acciones entre el Ministerio de Telecomunicaciones y la Superintendencia de Protección de Datos Personales para evitar choques de competencias”, advirtió.
La presidenta encargada de la comisión, Carolina Dueñas, pidió que las observaciones se remitan por escrito para incorporarlas en el informe para segundo debate que se discutirá en el Pleno de la Asamblea Nacional. (I)