GUAYAQUIL, Guayas
Exportadores esperan que crezca el sector bananero tras el acuerdo con China. Así lo señaló José Antonio Ugalde, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano en el país.
El banano es el producto que ocupa el quinto lugar en las exportaciones al país asiático. El monto anual alcanza los USD 154.5 millones, según Ugalde.
Ugalde recordó que en la actualidad el arancel es del 10%, pero con el TLC llegará a cero; este se incorporará paulatinamente.
El dirigente bananero mencionó que, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la exportación del banano podría incrementarse en un 32 % con el TLC, y que se generarían 50.000 plazas de empleo adicionales.
“El Tratado de Libre Comercio es un acuerdo que se hizo en tiempo récord y con todos los miembros del sector privado”, destacó el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano.
Otros mercados
Para el representante de la Asociación de Exportadores de Banano, todos los mercados son importantes, por ello no los descuidarán. “Rusia es irremplazable, todos los mercados son importantes para nosotros”.
Un total de 25.000 hectáreas bananeras dependen del mercado ruso, resaltó Ugalde.
Los países a los que Ecuador exporta banano son:
- Rusia, con 75.164.596 cajas de 18.14 kilogramos de banano.
- Estados Unidos, con 33.884.080
- Países Bajos, con 25.586.431
- Turquía, con 17.701.224
- China, con 15.244.091
- Alemania, con 15.154.498
- Argelia, con 13.203.435
- Arabia Saudita, con 13.001.962
- Italia, con 12.263.323
- Chile, con 12.017.627 (I)