
BRASILIA, Brasil
La creación del fútbol se le atribuye a los ingleses por su reglamentación en 1863, sin embargo, el único rey que ha tenido el deporte más popular y seguido del mundo, es brasileño.
Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, falleció a los 82 años, dejando un trono en el que difícilmente alguien podrá sentarse.
Faltaban pocos días para que culminara el 2022 y la fiesta no era la misma de todos los años, el júbilo de las personas por recibir el año nuevo tenía un tinte de preocupación, sobre todo para los amantes del balompié.
‘El rey del fútbol’, se encontraba hospitalizado por un cáncer que padecía en el colon, con el paso de los días la situación se agravó, y en una habitación del centro médico Albert Einstein, en Sao Paulo, Pelé dio su último aliento acompañado de sus seres queridos.
El amor por el fútbol
Desde muy temprana edad el amor incondicional de Pelé por el fútbol era notorio y su madre lo sabía. A los 10 años, Edson jugaba descalzo pateando un balón hecho de telas en las calles sin asfaltar de Minas Gerais, por esto, su madre lo castigó con lo que más le dolía, le prohibió ver la final del Mundial entre Brasil y Uruguay.
Sin embargo, el niño buscó la manera de ver el partido desde un rincón y presenció la derrota de su selección acompañado de las lágrimas de su padre.
En un acto por consolarlo, Edson con la inocencia de un niño de 10 años le dijo: “No llore, papá. Yo voy a ganar una Copa del Mundo para usted. ¡Se lo prometo!».
Pelé estaba dispuesto a cumplir la promesa que le había hecho a su padre, por lo que el esfuerzo y la perseverancia jugaron un papel fundamental durante los siguiente años.
El duro camino tuvo sus frutos a los 16 años, cuando Pelé entró en las filas del Santos FC, el equipo de sus amores, donde destacó por sus rápidas gambetas, por su velocidad y por su potente disparo con ambas piernas.
El brasileño realizó una gran temporada con Santos, por lo que el entrenador de Brasil, Vicente Ítalo Feola, decidió llevar a un joven Pelé de 17 años a disputar el Mundial de Suecia 1958, una decisión que cambió la vida del astro brasileño.
Pelé, con el desparpajo propio de un adolescente de 17 años, demostró sus cualidades en el Mundial, la cita más importante del fútbol.
Anotó tres goles en la semifinal con Francia y dos más en la final contra el anfitrión, con esto Brasil fue campeón del mundo por primera vez en su historia y Pelé recibió el apodo ‘O Rei’.
Obtener un Mundial es el máximo logro en la carrera de un futbolista, por lo que Pelé no se conformó con ganar solo uno. Levantó las copas del mundo en Chile 1962 y México 1970.
‘O Rei’ es el único futbolista en ganar tres Mundiales, una marca muy complicada de alcanzar para cualquier jugador.

Pelé era conocido de niño como Dicoy se fue a vivir a Baurú porque su padre fue contratado por el equipo de esa ciudad. Allí jugaba al fútbol con una pelota de trapo, y creó con sus amigos del barrio un equipo llamado Ameriquinha, desde donde saltó al Baquinho, las divisiones inferiores del Baurú. Allí fue entrenado por Waldemar do Brito, que había jugado el Mundial de Italia 1934, y éste fue fundamental para perfeccionar su técnica y convencerlo de hacerse profesional, y a su madre, Celeste, para que aceptara abandonara su trabajo en una fábrica de zapatos y fuera a jugar al Santos FC.
El brasileño realizó una gran temporada con Santos, por lo que el entrenador de Brasil, Vicente Ítalo Feola, decidió llevar Pelé, un joven de apenas 17 años a disputar el Mundial de Suecia 1958, una decisión que cambió la vida del astro brasileño por completo.

Anotó tres goles en la semifinal con Francia y dos más en la final contra el anfitrión, con esto Brasil fue campeón del mundo por primera vez en su historia y Pelé recibió el apodo ‘O Rei’.
Obtener un Mundial es el máximo logro en la carrera de un futbolista, por lo que Pelé no se conformó con ganar solo uno. Levantó las copas del mundo en Chile 1962 y México 1970.
‘O Rei’ es el único futbolista en ganar tres Mundiales, una marca muy complicada de alcanzar para cualquier jugador.

Un idolo por siempre y para siempre
Pelé fue reconocido en todo el mundo por su grandeza, humildad y estilo para jugar fútbol, por lo que el respeto por el brasileño era enorme, incluso una historia cuenta que fue capaz de paralizar una guerra en 1969, durante un conflicto civil en Nigeria, en el que las fuerzas rivales declararon una tregua para que Pelé y su equipo, el Santos, pudiesen actuar en el país africano.
Lo que generaba Pelé en las personas era solo comparable con lo que fue Maradona para Argentina, ambos eran vistos como una entidad superior a todos.
“En algunos países querían tocarlo, en otros darle un beso. En otros incluso besaban el suelo por donde él pisaba. Me pareció hermoso, sencillamente hermoso”, confesó Ronaldo Nazario, hablando sobre ‘O Rei’.
Dentro de las canchas, Pelé fue un extraterrestre capaz de provocar alegría con solo verlo patear una pelota o realizar un regate.
El astro brasileño comparte la selecta galería de los mejores jugadores de la historia junto con los argentinos Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona y Lionel Messi, y el holandés Johan Cruyff.
A los 82 años, y tras convivir durante meses contra una delicada enfermedad que deterioró su salud, este jueves 29 de diciembre murió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. El eterno rey ahora es una leyenda. (I) (NG)